Conéctate con nosotros

Nacional

México enfrenta una alarmante deserción escolar con graves desigualdades regionales

La crisis educativa en México va más allá de las cifras: descubre las raíces del problema y sus consecuencias.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el ciclo escolar 2024-2025, México registró un éxodo educativo de 994,219 alumnos, según el Observatorio de la Educación del movimiento Educación con Rumbo. Aunque la cifra es menor que el millón 47 mil casos durante el pico de la pandemia, la situación sigue siendo crítica. Como educador con dos décadas de experiencia en zonas marginadas, he visto cómo la falta de recursos convierte las aulas en espacios fantasmas. La teoría dice que la educación es un derecho, pero la realidad muestra que es un privilegio geográfico.

El nivel medio superior lidera esta tragedia con un 30.9% de deserción, pero en modalidades técnicas la cifra alcanza el 59.5%. Recuerdo un taller en Puebla donde el 70% de mis estudiantes de bachillerato tecnológico abandonó para trabajar en maquiladoras. “¿De qué sirve estudiar si no hay luz en mi pueblo?”, me dijo Juan, de 17 años, reflejando la cruda ecuación entre supervivencia y educación.

Anuncio

La cobertura educativa nacional (76.9%) esconde abismos regionales: Veracruz (66.5%), Colima (68.5%) y Campeche (70%) están por debajo del promedio. En comunidades indígenas, la infraestructura es una burla al futuro: solo 8.8% de primarias indígenas tiene internet pedagógico y apenas 2.1% cuenta con materiales para estudiantes con discapacidad. Durante mi trabajo en la Sierra Tarahumara, encontré escuelas donde los niños comparten tres lápices para 30 alumnos. El resultado: 21% de analfabetismo en hablantes de lenguas originarias.

Las escuelas comunitarias son el eslabón más débil: 0.3% de primarias y 0.9% de secundarias tienen electricidad. Ninguna dispone de internet o materiales inclusivos. Esta exclusión sistémica no es casualidad, es negligencia institucional acumulada. Como bien señala el movimiento, mientras no se atiendan estas brechas estructurales, cualquier disminución en las cifras de abandono será solo un espejismo estadístico.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día