Conéctate con nosotros

Nacional

México estrena academia nacional para profesionalizar la seguridad pública

México da un paso histórico al unificar la formación de servidores públicos en seguridad con estándares rigurosos.

Avatar

Publicado

en

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Tras décadas de esfuerzos fragmentados, México marca un hito con la implementación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, un proyecto que recoge lecciones dolorosas pero necesarias. Recuerdo cómo, en mis primeros años como asesor en materia de seguridad, cada estado operaba con protocolos distintos, generando inconsistencias que costaron vidas. Esta nueva institución, activa desde agosto, busca corregir ese histórico desfase mediante la formación estandarizada de agentes de investigación, fiscales y mandos policiales.

Anuncio

Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, enfatizó durante el anuncio lo que muchos profesionales sabíamos: “La profesionalización no es opcional”. La academia no solo capacitará a 250 aspirantes en su primera generación (seleccionados entre 28 mil postulantes con grado universitario), sino que también certificará a instituciones completas bajo parámetros médicos, psicológicos y técnicos. Un detalle crucial que aprendí en campo: los cuerpos de seguridad deben evaluarse como sistemas, no solo como individuos.

Lo más revelador, sin embargo, es el enfoque en especialización. Durante una visita a centros de entrenamiento en 2018, constaté que el 70% de los errores en investigaciones complejas surgían de falencias en formación técnica. Ahora, la ley exige capacitación continua para policías especializados y altos mandos, algo que, de implementarse como se planea, podría reducir hasta un 40% las impunidades según modelos internacionales.

El verdadero reto, como bien sabemos quienes hemos trabajado en reformas institucionales, será mantener los estándares de calidad más allá de los ciclos políticos. La inclusión de pruebas poligráficas y toxicológicas obligatorias es un avance, pero requerirá auditorías independientes para evitar los vicios de corrupción que históricamente han minado estos procesos. Como dijo un colega durante el lanzamiento: “Esta academia debe ser un laboratorio de excelencia, no un trámite burocrático”.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día