Conéctate con nosotros

Nacional

México extradita a 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos en operación coordinada

México cumple con acuerdos internacionales al trasladar a presuntos narcotraficantes bajo estrictos protocolos legales.

Avatar

Publicado

en

En un movimiento estratégico que refuerza los lazos de cooperación en materia de seguridad, el gobierno mexicano ha concretado la extradición de 26 individuos vinculados a redes de narcotráfico hacia territorio estadounidense. Este procedimiento, ejecutado bajo estrictos protocolos institucionales, representa un avance significativo en la lucha binacional contra el crimen organizado transnacional.

Los detenidos, quienes se encontraban recluidos en diversos centros penitenciarios del país, enfrentarán procesos judiciales por delitos relacionados con el tráfico de sustancias ilícitas y otras actividades delictivas propias de estructuras criminales. Un aspecto relevante del acuerdo es la garantía proporcionada por el Departamento de Justicia de EE.UU., que ha asegurado no solicitar la pena capital en ninguno de estos casos, condición fundamental para la materialización de las extradiciones.

????#ÚltimaHora | El Gabinete de Seguridad informó del traslado a Estados Unidos de 26 reos que estaban en diferentes centros penitenciarios, quienes fueron requeridos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, mismos que no… pic.twitter.com/Yy6xYJIY7r

— Milenio (@Milenio) August 12, 2025

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han enfatizado que estos individuos representaban una amenaza constante para la seguridad pública nacional. Todos contaban con órdenes de extradición vigentes, y su traslado se realizó con pleno respeto a las garantías individuales y al marco jurídico establecido en la Constitución Mexicana y la Ley de Seguridad Nacional.

Entre los perfiles más relevantes destaca Abigael González Valencia, conocido en el ámbito criminal como El Cuini, líder de la organización Los Cuinis, considerada el brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este personaje, cuñado del fugitivo Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, había logrado evadir su extradición durante casi una década desde su captura en 2015 en Puerto Vallarta. Su organización es acusada de coordinar el envío de toneladas de estupefacientes a Estados Unidos y Europa, además de financiar la expansión del CJNG, catalogado como uno de los grupos delictivos más peligrosos de México.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia iniciada a principios de 2025, cuando las autoridades mexicanas entregaron a 29 narcotraficantes, incluyendo al legendario Rafael Caro Quintero, fundador del desaparecido Cártel de Guadalajara. Según explicó la presidenta Claudia Sheinbaum, estas decisiones responden a criterios técnicos establecidos por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y se enmarcan en los acuerdos de reciprocidad entre ambas naciones.

El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México. La acción se realizó en estricto apego a…

— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 12, 2025

Analistas en seguridad nacional destacan que estas extradiciones de alto perfil establecen un precedente importante en la colaboración judicial internacional, particularmente en casos donde las organizaciones criminales operan a través de fronteras. Sin embargo, expertos advierten que, si bien estas acciones generan un impacto inmediato en las estructuras delictivas, su efectividad a largo plazo requerirá de estrategias más integrales que ataquen las redes financieras, los sistemas de lavado de dinero y las cadenas logísticas que sostienen a estas organizaciones.

Las autoridades han anunciado que proporcionarán información detallada sobre los criterios de selección de los extraditados y los próximos pasos en la cooperación binacional durante una conferencia de prensa programada para el 13 de agosto. Este espacio servirá también para aclarar dudas sobre los procesos legales que enfrentarán los implicados en territorio estadounidense y los mecanismos de seguimiento que implementarán ambas naciones.

Este operativo refuerza el mensaje de que la colaboración internacional sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia contra el narcotráfico, aunque persisten desafíos importantes en materia de inteligencia financiera, control de fronteras y prevención del reclutamiento de nuevos miembros por parte de las organizaciones criminales.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día