México despliega diplomacia de vanguardia en cumbre estratégica
El canciller Juan Ramón de la Fuente, al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, representa a México en la IV Cumbre CELAC-UE que se celebra en Santa Marta, Colombia, un evento que sienta las bases para la cooperación transatlántica del futuro.
Como enviado presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, De la Fuente destacó la posición mexicana: “México prioriza el diálogo como herramienta para la construcción de paz y la colaboración interregional, beneficiando a los pueblos de América Latina, el Caribe y Europa“.
Este encuentro diplomático de alto nivel se desarrolla durante el 9 y 10 de noviembre, estableciendo nuevos paradigmas de gobernanza global.
Diplomacia estratégica en la era multipolar
La Cancillería mexicana subrayó que esta participación evidencia el compromiso con la CELAC como principal foro de concertación política regional, además de reconocer a la Unión Europea como aliado extrarregional fundamental en el actual escenario geopolítico.
“Esta intervención demuestra igualmente el rol protagónico de México como actor con influencia en la región, así como su disposición para contribuir de manera proactiva al fortalecimiento de vínculos birregionales hacia una agenda global colaborativa”, precisó la dependencia.
Arquitectura diplomática CELAC-UE
La Cumbre CELAC-Unión Europea constituye una plataforma de diálogo político institucionalizada desde 2013 que congrega a los 60 Estados miembros de ambos bloques, facilitando la coordinación en desafíos globales como transición energética, transformación digital y seguridad alimentaria.
Alianzas bilaterales estratégicas
En el marco de la cumbre, el canciller Juan Ramón de la Fuente mantuvo un encuentro bilateral con el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, transmitiendo el saludo cordial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que “México y Brasil coordinan esfuerzos para robustecer los mecanismos regionales de diálogo y cooperación, en el ámbito de la CELAC, para consolidar la paz regional y desarrollar instrumentos más eficaces de colaboración con la UE“.















