México fortalece diálogo con China y anuncia visita de primer ministro canadiense

El canciller Juan Ramón de la Fuente descartó cualquier fractura en la relación bilateral con China, luego del anuncio de un incremento arancelario de hasta el 50% a diversos productos originarios de esa nación, incluyendo el sector automotriz.

En un encuentro con medios, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que se mantienen en diálogo permanente con la representación diplomática china en México para transparentar estas medidas, las cuales se alinean con las directrices estratégicas establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La relación es extremadamente cordial. Es un vínculo amistoso, en el que estos temas se abordan, se plantean y se discuten abiertamente, manteniendo una dinámica productiva y de mutuo respeto”, afirmó.

“Consideramos que estos intercambios francos son la vía idónea para preservar —como es nuestra intención— relaciones sólidas con todas las naciones, explicando los ajustes y las nuevas directrices que México implementa en función de sus prioridades nacionales”, añadió el exrector de la UNAM.

De acuerdo con información revelada este jueves, el Paquete Económico para 2026 incluye una propuesta de incremento de aranceles de hasta 50% para autopartes, vehículos ligeros, textiles y productos siderúrgicos.

Además de China, la medida afectaría a Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no cuenta con tratados de libre comercio.

Al respecto, De la Fuente confirmó que ha sostenido comunicación con el embajador chino, Chen Daojiang, así como con otros jefes de misión, para detallar el alcance de la iniciativa enviada al Poder Legislativo.

Visita de Mark Carney, primer ministro de Canadá

En su intervención, el canciller también confirmó la próxima visita a México del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien estará en el país los días 18 y 19 de septiembre.

Durante su primera jornada, sostendrá una reunión de trabajo con la presidenta Sheinbaum, con quien ya había conversado de manera presencial el pasado junio en Canadá, en el marco de la cumbre del G7.

“Estará en nuestro país los días 18 y 19 de septiembre. El día 18 tendrá un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum”, precisó.

Acompañarán al mandatario canadiense una delegación de empresarios, tres o cuatro integrantes de su gabinete y su jefe de oficina.

“Esta visita da continuidad a la conversación que sostuvieron la presidenta Sheinbaum y el primer ministro en Calgary, durante la reunión del G7. En ese momento acordaron que él realizaría una visita a México”, recordó.

Por su parte, Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, destacó que se trata de la primera visita de un primer ministro canadiense a México en al menos siete años.

“Es, evidentemente, una visita de alta relevancia que refleja el acercamiento y la voluntad de ambos países por profundizar su relación, especialmente en los ámbitos económico y comercial”, afirmó.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio