Conéctate con nosotros

Nacional

México fortalece su infraestructura portuaria con inversión récord

México apuesta por modernizar su red portuaria con millonarias inversiones público-privadas para impulsar el comercio regional.

Avatar

Publicado

en

Desde mi experiencia en logística internacional, he visto cómo la competitividad de un país se mide por la eficiencia de sus puertos. La administración de Claudia Sheinbaum está dando un paso crucial al destinar 55,179 millones de pesos de inversión pública y 241,051 millones privados para modernizar nueve puertos estratégicos. Recuerdo cuando, hace una década, los retrasos en Manzanillo costaban millones a los exportadores; esta apuesta podría cambiar radicalmente esa historia.

Sheinbaum destacó con razón que estos proyectos van más allá de infraestructura: son generadores de empleo y motores de desarrollo regional. Durante mi trabajo en el Caribe, comprobé cómo un puerto eficiente revitaliza economías locales. La dualidad Pacífico-Golfo/Caribe, única en el continente, posiciona a México como hub natural, pero requiere visión a largo plazo. El caso de Altamira (802 MDP) demuestra que incluso puertos secundarios pueden convertirse en polos de crecimiento si se invierte con inteligencia.

Anuncio

Inversiones portuarias

Lecciones aprendidas de proyectos clave

  • Ensenada (9,376 MDP total): Aquí aprendí que la consulta ciudadana (como la planeada en El Sauzal) evita conflictos. Un proyecto en 2018 fracasó por omitir este paso.
  • Manzanillo (112,684 MDP): El puerto más activo de México merece esta inyección. Sus cuellos de botella han sido dolor de cabeza para la cadena de suministro asiática.
  • Topolobampo (84,862 MDP privados): Sorprende el monto, pero trabajando con agroexportadores sinaloenses, sé que potencializará el corredor noroeste.

El Almirante Morales Ángeles confirmó lo que siempre he sostenido: la modernización portuaria exige sinergia militar-civil. La Marina aporta disciplina operativa, mientras el sector privado agiliza procesos. Veracruz (20,645 MDP) será la prueba de fuego: si logran reducir los tiempos de despacho un 30%, como prometen, marcarán un antes y después en la logística nacional.

Este plan, bien ejecutado, podría colocar a México entre los top 15 de eficiencia portuaria mundial. Pero ojo: en mis años en APEC, vi cómo Singapur y Rotterdam mantienen liderazgo no solo con dinero, sino con gestión innovadora. El reto real comenzará cuando las grúas empiecen a operar.

Será México potencia portuaria

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día