El panorama laboral en la era de la flexibilidad
La economía mexicana experimentó una transformación significativa en su mercado laboral durante octubre, con la creación de 655,500 nuevos empleos, todos dentro del sector no formalizado. Este fenómeno refleja las nuevas dinámicas de trabajo en la era digital, donde predominan modelos flexibles y proyectos por demanda.
El desempleo registró una disminución notable de 248,600 personas, situando la tasa de desocupación en 2.61% de la Población Económicamente Activa, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La dualidad del mercado laboral contemporáneo
Mientras la economía informal generó 831,800 posiciones, el sector formal enfrentó una contracción de 176,300 plazas. Esta disparidad evidencia la transición hacia nuevas formas de empleabilidad, contrastando con los registros del IMSS que reportaron 217,500 empleos adicionales.
El análisis sugiere que las reducciones afectaron principalmente a trabajadores del sector público y fuerzas armadas, reflejando una reestructuración en la arquitectura laboral nacional.
Reconfiguración sectorial en la nueva economía
El sector servicios emergió como el principal motor de empleo con 472,900 nuevas oportunidades, seguido por la industria transformadora con 434,600 posiciones. En contraste, el sector agropecuario experimentó una reducción de 270,800 plazas, señalando una migración laboral hacia actividades urbanas y digitales.
Microtendencias en el ecosistema laboral
Las actividades con mayor dinamismo incluyeron servicios especializados con 491,200 contrataciones, la industria de transformación con 336,900 plazas, y el sector de hospitalidad con 221,700 incorporaciones.
Por otro lado, los segmentos más afectados por ajustes fueron: logística y cadena de suministro con 142,300 posiciones eliminadas, comercio tradicional con 77,600 reducciones, y ciertos servicios especializados con 25,700 plazas menos.
Este panorama ilustra la reconfiguración del mundo del trabajo hacia modelos más ágiles y descentralizados, característicos de la economía contemporánea.














