Conéctate con nosotros

Nacional

México Guatemala y Belice firman pacto histórico para proteger la Selva Maya

Tres naciones unen fuerzas para salvaguardar uno de los ecosistemas más vitales de Mesoamérica.

Avatar

Publicado

en

México, Guatemala y Belice firman pacto histórico para proteger la Selva Maya

En un movimiento sin precedentes, los gobiernos de México, Guatemala y Belice sellaron un acuerdo que podría redefinir el futuro de la conservación en Mesoamérica. ¿Qué hay detrás de este pacto que abarca 5.7 millones de hectáreas? Investigaciones revelan que este corredor biocultural no solo busca proteger especies icónicas como el jaguar y el quetzal, sino también enfrentar amenazas ocultas: la tala clandestina, incendios forestales y el tráfico de especies.

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron a este medio que el acuerdo incluye cláusulas inéditas sobre vigilancia conjunta y manejo de recursos. “No es solo un papel”, afirmó un funcionario bajo condición de anonimato. “Estamos hablando de inteligencia ambiental compartida y operativos transfronterizos”.

Las preguntas incómodas

¿Por qué ahora? Analistas consultados sugieren que la presión internacional por cumplir metas climáticas y el aumento de denuncias sobre deforestación aceleraron el proceso. Documentos obtenidos muestran que, solo en 2024, se perdieron 120,000 hectáreas en la región. ¿Será suficiente este acuerdo para revertir la tendencia?

Mapa de áreas protegidas

Voces críticas

Mientras líderes celebraron el acuerdo, organizaciones indígenas advierten sobre riesgos no abordados. “Faltan mecanismos claros para garantizar nuestros derechos”, declaró María Ixchel, representante de comunidades mayas. Expertos en política ambiental coinciden: el éxito dependerá de la participación real de los pueblos originarios, custodios históricos de estos territorios.

Lo que no se ha dicho

  • El corredor alberga al 60% de las especies endémicas de Mesoamérica, pero solo el 12% cuenta con planes de conservación actualizados
  • Investigaciones recientes identificaron 47 puntos críticos de deforestación no mencionados en el comunicado oficial
  • El presupuesto asignado representa solo el 3% de lo requerido según estudios del Banco Mundial

Al cierre de esta edición, quedan preguntas clave: ¿Se implementarán los controles prometidos? ¿Qué papel jugarán las corporaciones extractivas que operan en la zona? Una cosa es clara: este acuerdo marca un hito, pero el verdadero trabajo apenas comienza.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día