México implementa normas de seguridad para transporte de gas LP
En respuesta al incidente catastrófico ocurrido en el Puente La Concordia, Iztapalapa, que resultó en 31 víctimas mortales, la Secretaría de Energía ha desplegado un protocolo de seguridad actualizado para la cadena de suministro de gas licuado de petróleo.
Durante la sesión informativa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Sener, Luz Elena González, detalló que estas medidas regulatorias complementarias establecen parámetros específicos para cada eslabón logístico del combustible.
“Estamos implementando un sistema de certificación integral para operadores de unidades de transporte, que incluye formación especializada en gestión de riesgos y protocolos de emergencia. La capacitación deberá acreditarse mediante estándares de competencia técnica avalados”, explicó la funcionaria.
Las disposiciones tecnológicas exigen la instalación de sistemas de monitoreo en tiempo real, incluyendo reguladores de velocidad y dispositivos de geolocalización satelital en toda la flota vehicular.
Las normativas NEOM-EM-006-ASEA-2025 y NEOM-EM-007-ASEA-2025 constituyen el nuevo marco obligatorio para todas las operaciones de logística y distribución del energético.
El esquema de verificación se fortalece mediante la presentación obligatoria de dictámenes de mantenimiento predictivo ante la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, estableciendo un ciclo de revisiones periódicas documentadas.
La actualización regulatoria incorpora protocolos de evaluación avanzados, sustituyendo el sistema de auto-reporte por análisis de integridad estructural mediante pruebas de presión hidrostática regulares, independientes de incidentes o reparaciones.
El nuevo paradigma de seguridad proactiva incluye evaluaciones internas y externas de contenedores, junto con verificaciones de integridad mecánica, condiciones de almacenamiento y cumplimiento de permisos operativos.
Estas directrices de vanguardia serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, marcando un punto de inflexión en la gestión responsable de combustibles en el país.