Conéctate con nosotros

Nacional

México implementa nuevo sistema de bachillerato con doble certificación

Una reforma histórica busca revolucionar la educación media superior con doble certificación y enfoque laboral.

Avatar

Publicado

en

La Presidenta Claudia Sheinbaum observa detenidamente una gráfica mientras Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabeza la conferencia donde se anunció un cambio radical en el modelo educativo.

Tras meses de investigaciones y reuniones con expertos, este medio pudo confirmar que el Gobierno de México lanzará en septiembre el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), un esquema que plantea una doble certificación sin precedentes. ¿Pero qué hay detrás de esta ambiciosa reforma? Fuentes cercanas al proyecto revelaron que los estudiantes obtendrán tanto un Bachillerato General para acceder a universidades como un certificado técnico avalado por instituciones de educación superior.

“No se trata solo de un cambio administrativo”, afirmó la Presidenta Sheinbaum durante su intervención en “Las mañaneras del pueblo”. Documentos internos a los que tuvo acceso este equipo muestran que la reforma busca combatir directamente la deserción escolar y el reclutamiento por grupos delictivos. “Queremos que los jóvenes encuentren en las aulas alternativas reales de desarrollo”, agregó la mandataria.

Nuestra investigación descubrió que el SNB unificará los 32 subsistemas estatales bajo dos ejes formativos:

  • Un tronco común con asignaturas fundamentales desde humanidades hasta cultura digital
  • Un innovador componente laboral con certificaciones técnicas en áreas estratégicas

El titular de la SEP, Mario Delgado, reveló en exclusiva a este medio los detalles de la expansión: 150 acciones de infraestructura en curso, incluyendo 20 planteles nuevos y la reconversión de 35 secundarias. “Estamos invirtiendo donde más se necesita”, aseguró mientras mostraba mapas con los nuevos Polos de Desarrollo.

Lo más revelador vino de la Subsecretaría de Educación Media Superior: carreras pioneras como Inteligencia Artificial y Electromovilidad comenzarán este año, seguidas en 2025 por Nanotecnología y Urbanismo Sostenible. Expertos consultados coinciden en que esta alineación con las demandas laborales podría reducir en un 30% la deserción escolar.

La otra cara de la moneda

Sin embargo, fuentes sindicales advierten sobre desafíos ocultos. “La implementación requiere más que buenas intenciones”, comentó un docente bajo condición de anonimato. Mientras las autoridades prometen 37,500 nuevos espacios, documentos internos señalan que el 60% de las ampliaciones aún están en fase de planeación.

Esta redacción continuará investigando: ¿Está México preparado para una transformación educativa de esta magnitud? Las próximas semanas serán cruciales para evaluar si las promesas se materializan o quedan en buenas intenciones.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día