Conéctate con nosotros

Nacional

México implementa tecnología y reformas legales para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas

México avanza con reformas clave y tecnología de punta para agilizar la búsqueda de desaparecidos y garantizar justicia.

Avatar

Publicado

en

En un esfuerzo por modernizar la respuesta del Estado ante la crisis de desapariciones, el gobierno federal presentó un plan disruptivo que combina inteligencia artificial, datos biométricos y cooperación internacional. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lideró el anuncio junto a representantes de 17 instituciones, incluyendo organismos internacionales como la Cruz Roja y la ONU.

El equipo interdisciplinario incluyó a expertos en derechos digitales, forenses internacionales y representantes de colectivos de víctimas, marcando un hito en la política pública con enfoque tecnohumanista.

El plan de acción 2025-2026 integra soluciones de vanguardia:

Anuncio
  • Regulación inteligente: Implementación del Reglamento de la Ley de Búsqueda antes del 15 de octubre de 2025, con algoritmos predictivos.
  • Tecnología forense: Uso de imágenes satelitales de alta resolución y bases de datos biométricas interoperables.
  • Plataforma Única Digital: Sistema integrado con blockchain para alertas nacionales y cruce de información en tiempo real.
  • Justicia transgeneracional: Programa integral de atención psicológica y educativa para hijos de víctimas, con perspectiva de futuro.

La estrategia surge de 570 propuestas ciudadanas digitalizadas, procesadas mediante análisis de big data para priorizar acciones. “Estamos redefiniendo el concepto de búsqueda con herramientas del siglo XXI”, destacó Rodríguez, mientras se prepara la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda con representación ciudadana mediante plataformas digitales participativas.

El modelo incorpora lecciones de conflictos globales recientes y buenas prácticas internacionales, posicionando a México como pionero en la aplicación de tecnología disruptiva para resolver crisis humanitarias. La Fiscalía Especializada contará con laboratorios de inteligencia artificial aplicada a casos complejos, mientras el Banco Nacional de Datos Forenses implementará sistemas de reconocimiento facial avanzado.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día