México Acelera su Transformación Hídrica con Enfoque en Resiliencia
Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la implementación de un programa integral de desazolve de cauces como parte de una estrategia nacional para fortalecer la seguridad hídrica.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Conagua destacó que las intervenciones en diversos estados han permitido enfrentar con mayor eficacia la actual temporada de precipitaciones.
Morales enfatizó el impacto del Fondo de Infraestructura Social, que concentra seis mil proyectos en ejecución a nivel nacional, con una inversión aproximada de 11,000 millones de pesos destinados a sistemas de drenaje municipal.
Intervenciones Estratégicas en Cuencas Prioritarias
El programa incluye labores de limpieza de cauces en entidades como Guerrero, Tabasco, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro y Chiapas, focalizándose en zonas de alta vulnerabilidad.
Un caso de éxito destacado es el Colector de Chalco, en el Estado de México, que ha permitido “manejar de manera más eficiente esta temporada de lluvias y resolver un problema histórico” en colonias como De las Culturas y Jacalones, que por primera vez en dos décadas no han registrado afectaciones severas “gracias a esta infraestructura”.
Como respuesta a los eventos climáticos extremos recientes, se ejecutan trabajos de estabilización con enrocamiento, diques de contención y estructuras de protección en Tabasco, Veracruz y Acapulco, Guerrero.
Inversión Pública en Perspectiva Comparativa
El análisis de asignación presupuestal revela que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), los recursos destinados a este rubro sumaron 25,094 millones de pesos, representando una disminución del 44% respecto al periodo de Enrique Peña Nieto, que ejerció 45,062 millones de pesos.
En contraste, durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, la inversión registrada alcanzó los 50,280 millones de pesos, según los últimos datos disponibles.
Especialistas señalan que esta reducción en el financiamiento para prevención de inundaciones se correlaciona con los eventos de las últimas semanas, donde las obras de protección civil no han respondido adecuadamente a la magnitud de las precipitaciones, evidenciando deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura crítica.