Nacional
México inicia consulta nacional para reformar su sistema electoral
Un proceso sin precedentes busca transformar el sistema electoral mexicano con la voz de todos.

Ciudad de México — ¿Está México preparado para una transformación radical de su sistema electoral? El gobierno federal, mediante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció el inicio de un ambicioso proceso de consultas que promete redefinir las reglas del juego democrático. A partir de octubre, ciudadanos, organizaciones y expertos serán convocados a foros y mesas de diálogo en lo que se perfila como el ejercicio participativo más amplio en la historia reciente del país.
Fuentes cercanas al proceso revelaron a este medio que la administración de Claudia Sheinbaum busca ir más allá de los actores tradicionales. “No se trata solo de escuchar a los partidos políticos o al INE”, explicó un funcionario bajo condición de anonimato. “Queremos captar las demandas reales de las comunidades indígenas, académicos, jóvenes y sectores históricamente marginados del debate público”.
Documentos obtenidos en exclusiva muestran que entre los 14 ejes temáticos se incluyen puntos polémicos como:
- La posible implementación del voto electrónico
- Reducción del financiamiento a partidos
- Revisión de inmunidades parlamentarias
- Mecanismos para prevenir fraudes electorales
En declaraciones durante su conferencia matutina, la mandataria enfatizó: “Nada está fuera de la mesa. Desde el régimen de partidos hasta la representación proporcional, todo será discutido”. Sin embargo, analistas consultados cuestionan si este proceso logrará superar los intereses creados. “El verdadero reto será traducir las demandas ciudadanas en cambios concretos”, advirtió la politóloga Laura Rojas.
Lo que pocos saben: la comisión presidencial, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ya trabaja en una plataforma digital para garantizar participación masiva. “Queremos que hasta el ciudadano más alejado de los centros urbanos pueda opinar”, reveló un miembro del equipo técnico.
Las conclusiones finales, programadas para enero de 2026, podrían marcar un punto de inflexión. ¿Será esta la oportunidad para sanar las heridas de un sistema electoral cuestionado durante décadas? La respuesta comenzará a escribirse en octubre, cuando las primeras audiencias públicas revelen si las promesas de inclusión se materializan o quedan en buenas intenciones.


-
Internacionalhace 23 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión