México inicia consulta pública para evaluar el T-MEC

¿Qué ha funcionado realmente en el T-MEC y qué promesas han quedado incumplidas? La Secretaría de Economía, comandada por Marcelo Ebrard, ha abierto oficialmente un proceso de consulta pública que promete ser la primera evaluación exhaustiva del tratado comercial que rige el destino económico de Norteamérica.

El aviso, publicado en el Diario Oficial de la Federación, no es una mera formalidad. Se basa en el artículo 34.7 del propio acuerdo, una cláusula que obliga a la Comisión de Libre Comercio a realizar un escrutinio a fondo en el sexto aniversario de su vigencia. Pero, ¿este proceso buscará simplemente ajustes técnicos o podría desencadenar modificaciones sustanciales?

El llamado del Gobierno de México invita a partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones. Sin embargo, la pregunta que flota en el ambiente es: ¿estarán los testimonios de las pequeñas empresas, los sindicatos y las comunidades afectadas a la altura del poderoso lobby corporativo que suele dominar estas discusiones?

Nuestra investigación revela que el T-MEC, firmado en 2018 y en vigor desde julio de 2020, no opera de forma aislada. Está acompañado por ocho acuerdos paralelos entre México y Estados Unidos, que abarcan desde temas laborales y ambientales hasta complejos mecanismos de solución de controversias. La efectividad real de estos anexos sigue siendo un tema de intenso debate entre analistas.

El periodo de recepción de propuestas será de 60 días naturales. Los canales establecidos son el correo electrónico consultas.tmec@economia.gob.mx, el portal www.buzontmec.economia.gob.mx y la presentación física en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía.

La narrativa oficial presenta esto como un ejercicio de transparencia. Pero fuentes cercanas al proceso sugieren que se prepara un diagnóstico que definirá la posición mexicana en una negociación que podría reconfigurar las reglas del juego comercial. La verdadera pregunta es: ¿esta consulta recogerá las críticas de fondo o solo validará una postura ya predefinida?

La conclusión de este proceso de descubrimiento periodístico es clara: mientras el gobierno enfatiza la participación amplia, la carga de la prueba está en demostrar que esta consulta trascenderá lo ceremonial para convertirse en un verdadero termómetro del impacto del T-MEC en la economía real de los mexicanos.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio