México inicia diálogo con EU por aranceles de Trump

El gobierno de México ha activado los canales de diálogo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para analizar las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, que impactan sectores clave como el farmacéutico, el de muebles y el de vehículos pesados.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, explicó que la comunicación con la USTR ya está en curso para comprender el alcance y la aplicación concreta de estas tasas, que se presentan como medidas de carácter global y no dirigidas exclusivamente a México. “Nuestro objetivo inmediato es tener claridad técnica sobre la implementación para posteriormente presentar nuestros argumentos”, afirmó el funcionario.

Ebrard subrayó que, dado lo reciente del anuncio, se encuentra en fase de evaluación el impacto potencial en la economía nacional. Aseguró que la estrategia de México se basará en el análisis de datos y en la defensa de sus intereses dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nuevo modelo de consulta al sector privado

En un giro hacia una mayor transparencia y representatividad, el Secretario confirmó la evolución del mecanismo de consultas. El tradicional “Cuarto de Junto” dará paso a un esquema descentralizado de consultas por entidades federativas, diseñado para incorporar las voces de una gama más amplia de sectores productivos.

“Abriremos el proceso a más de 30 sectores industriales. Se trata de un diálogo más abierto e incluyente, alejado de un grupo reducido”, precisó Ebrard, enfatizando el compromiso con una gobernanza económica participativa.

Diplomacia económica con China

Respecto a la reunión con diplomáticos de la Embajada de China, Ebrard aclaró que la postura de México es puramente técnica y no política. El objetivo, señaló, es atender el creciente desequilibrio comercial bilateral, cuyo déficit se incrementó en un 83% entre 2020 y 2025.

“El motor de estas decisiones es proteger industrias estratégicas y empleos nacionales. Expusimos a las autoridades chinas que ese ritmo de crecimiento del déficit es insostenible”, detalló. Se espera una respuesta del gobierno chino antes del 20 de octubre, fecha límite para la aprobación del Proyecto de Presupuesto 2026, que contempla aranceles para naciones sin tratado comercial con México. Se anticipan próximas reuniones con enviados chinos para un intercambio de argumentos.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio