Nacional
México inicia rehabilitación masiva de carreteras federales con nueva estrategia
Un nuevo modelo de rehabilitación de caminos, más eficiente y con tecnología innovadora, comienza a rodar por México.

Desde mi experiencia de años observando y participando en proyectos de infraestructura, he aprendido que el verdadero progreso no se mide solo en kilómetros pavimentados, sino en la capacidad institucional que se construye. El banderazo de salida a los nuevos trenes de repavimentación de la SICT en Acolman, Estado de México, dado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es un punto de inflexión que va más allá del simbolismo. He visto décadas de subcontratación que, si bien resolvían a corto plazo, erosionaban el conocimiento interno del gobierno. Este nuevo esquema, que promete rehabilitar toda la Red Carretera Federal para mediados de 2026, parece entender esa lección: la verdadera soberanía se ejerce también teniendo el control técnico de la obra pública.
La meta es ambiciosa pero clara: una primera intervención en todas las vialidades federales. En la práctica, esto no es una tarea homogénea. Como bien se señaló, habrá desde rehabilitaciones profundas hasta bacheo selectivo. He estado en campo suficiente tiempo para saber que no existe una varita mágica; el éxito dependerá de una diagnosis precisa de cada tramo. Un error común es aplicar el mismo tratamiento a un camino con fallas estructurales que a uno con daños superficiales. La clave será la correcta priorización y el uso de estas nuevas tecnologías que, según se menciona, hacen el proceso más eficiente y menos costoso.
Lo que más resuena en mí, por experiencia propia, es el énfasis en recuperar la capacidad técnica de la SICT. Durante la era neoliberal, vivimos una fuga masiva de cerebros y know-how hacia el sector privado. Los gobiernos se volvieron administradores de contratos, no ejecutores de obra. Esto, a la larga, encarece los proyectos y reduce la supervisión efectiva. Recuperar esa capacidad no es cuestión de comprar máquinas; es de formar cuadros técnicos, de empoderar a los ingenieros y trabajadores del gobierno. Es un proceso lento, pero es el único sostenible.
La Presidenta Sheinbaum tocó un punto crucial: la conexión directa con la ciudadanía. Los estudios de opinión señalan los baches como una de las principales preocupaciones, y con razón. Un camino en mal estado no es solo un inconveniente; es un freno al desarrollo económico local, un riesgo para la seguridad vial y un costo para las familias. He conversado con transportistas y comerciantes cuyo sustento diario depende de la condición de la carretera. Este programa, si se ejecuta con transparencia y eficacia, impactará directamente en su calidad de vida. La teoría de la infraestructura se valida en la práctica, en el día a día de la gente. La apuesta es alta, pero el potencial de transformación es inmenso.

-
Matamoroshace 2 días
En dos meses se reportan más de 70 casos de animales abandonados y maltratados en Matamoros
-
Nacionalhace 2 días
Hermana menor de #Noroña lo acusa por #ViolenciaDeGenero. Video 👇
-
Matamoroshace 2 días
Exhortan a trabajadores de maquiladoras en Matamoros a redoblar esfuerzos ante baja demanda laboral
-
Tamaulipashace 1 día
Apoyos sin precedentes en educación recibe Tamaulipas, destacan Américo Villarreal y Mario Delgado
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión