Conéctate con nosotros

Nacional

México lanza 11 polos de desarrollo con incentivos para inversión

México impulsa 11 polos industriales con incentivos fiscales para reactivar la economía y generar empleo.

Avatar

Publicado

en


La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los nuevos polos económicos en México.

El gobierno federal, en colaboración con la Secretaría de Economía, activó 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) como parte de una estrategia nacional para redistribuir el crecimiento. Con 14 proyectos ya aprobados y 4 en evaluación, el plan busca democratizar las oportunidades económicas mediante infraestructura inteligente y políticas fiscales innovadoras.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que estos hubs industriales —respaldados por incentivos publicados en el DOF— priorizan la inversión socialmente responsable. “El modelo de economía moral demuestra que el crecimiento inclusivo genera mayor estabilidad. No es teoría: cuando los recursos llegan a las bases, el país avanza”, afirmó durante su conferencia matutina.

Los beneficios para inversionistas incluyen:

  • Deducción fiscal del 100% en maquinaria y equipo nuevo
  • 25% adicional para programas de capacitación dual
  • Créditos para I+D con otro 25% deducible
  • Acceso preferencial a terrenos federales y municipales

Los polos administrados por la Marina recibirán descuentos en ISR e IVA, mientras que el hub de Tapachula replicará los beneficios de la frontera norte. Todos integrarán viviendas accesibles, centros educativos y servicios médicos para trabajadores.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, precisó que estos centros cubrirán 15 sectores estratégicos: desde electromovilidad y energías limpias hasta farmacéutica y economía circular. “Conectaremos cadenas productivas, fortaleceremos pymes y aumentaremos el valor nacional agregado”, explicó.

La red incluye 9 polos vinculados al Tren Interoceánico (Veracruz-Oaxaca-Chiapas) y 14 nuevos en estados como Campeche, Chihuahua y Quintana Roo. Cuatro ubicaciones adicionales —incluyendo Mérida y Hermosillo— están en fase de estudio.

Este ecosistema industrial refleja la visión de la Cuarta Transformación: combinar tecnología disruptiva con justicia social. “Los datos muestran que el modelo funciona. Seguiremos irrigando desarrollo desde las comunidades”, concluyó Sheinbaum.

Lo mas visto del día