México lanza modelo universal contra el cáncer de mama

México lanza modelo universal contra el cáncer de mama

CIUDAD DE MÉXICO. En el contexto del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno de México ha presentado una estrategia transformadora: el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama. Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en el abordaje de esta patología oncológica, priorizando la prevención proactiva, el diagnóstico precoz y una terapia integral para combatir una enfermedad que continúa afectando a miles de personas anualmente.

Mediante un comunicado audiovisual distribuido en plataformas digitales, la Jefa del Ejecutivo federal subrayó una realidad crítica: en México se registra el deceso de una mujer cada sesenta minutos debido al cáncer mamario. Estas pérdidas humanas —precisó— son potencialmente evitables mediante la detección temprana y el acceso garantizado a servicios de diagnóstico ágil. “Actualmente, una mujer pierde la vida cada hora por cáncer de mama, situación que podría prevenirse con una atención oportuna. Por ello, es fundamental establecer un sistema de atención robusto en nuestro país”, afirmó.

Componentes clave de la estrategia gubernamental

Como pilar fundamental de este programa, se anunció la adquisición de mil equipos de mastografía de última generación. Este equipamiento de vanguardia será distribuido y operado en una red de veinte centros oncológicos estratégicamente ubicados en diversas entidades federativas. Estas unidades médicas no solo procesarán los estudios de imagen, sino que también realizarán procedimientos de biopsia y ofrecerán una atención multidisciplinaria para el manejo terapéutico personalizado de cada paciente.

Ubicación del primer centro especializado

Paralelamente, se confirmó que en diciembre próximo será inaugurado el primer Centro de Atención Oncológica para Mujeres en la Ciudad de México. Esta instalación de vanguardia se establecerá en las instalaciones del antiguo Hospital de La Pastora, reconvertido para este fin. El proyecto forma parte de un plan de implementación de dos años y contará con una inversión inicial de ocho millones de pesos, con el objetivo primordial de garantizar atención integral, gratuita y de excelencia para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio