La Secretaría de Cultura de México ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el Programa Sectorial de Cultura 2025-2030, un decreto que establece la hoja de ruta estratégica para el ecosistema cultural de la presente administración.
Este marco de acción, que guiará a la Secretaría y sus organismos, operará con el presupuesto autorizado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, asegurando la coordinación interinstitucional y la transparencia.
El programa posiciona a la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo nacional y es el resultado de un proceso colaborativo que integró foros de diálogo y mesas de trabajo con diversos agentes del sector.
El documento establece un nuevo paradigma: “Reconoce que la diversidad cultural mexicana emerge de todas las regiones. Las comunidades son protagonistas activas, no espectadoras, y las instituciones actúan como facilitadoras para potenciar estas iniciativas”.
El diagnóstico identifica desafíos estructurales, como “desigualdades profundas en el acceso a la cultura”, brechas de género, precariedad laboral en el sector y una desconexión entre la educación y la formación artística.
Además, aborda retos de la contemporaneidad: la transformación digital, los marcos legales para tecnologías disruptivas como la IA, nuevas concepciones del patrimonio, metodologías participativas, cultura de paz y la evolución de los hábitos de consumo.
La arquitectura del plan se sustenta en cuatro objetivos principales: garantizar el ejercicio de los derechos culturales para fortalecer la diversidad; consolidar un modelo educativo público de excelencia con formación artística integral; impulsar el desarrollo cultural centrado en la participación ciudadana y la libertad creativa; y fortalecer la preservación, investigación y difusión del patrimonio material e inmaterial para las generaciones futuras.