Conéctate con nosotros

Nacional

México levanta alerta de tsunami tras sismo en Rusia

Autoridades descartan peligro tras analizar datos oceanográficos y cerrar puertos como precaución.

Avatar

Publicado

en

¿Qué conexión oculta existe entre un terremoto en el Lejano Oriente ruso y las costas mexicanas? La respuesta emergió este lunes cuando las autoridades desactivaron la alerta de tsunami emitida tras el potente sismo de 8.8 grados ocurrido frente a Kamchatka. Pero, ¿cómo determinaron realmente que el peligro había pasado?

Fuentes de la Secretaría de Marina revelaron a este medio que el Centro de Alerta de Tsunamis analizó en tiempo real datos de boyas oceanográficas y estaciones de marea desde Alaska hasta Chile. “Los modelos predictivos mostraron que la energía del maremoto se disiparía antes de alcanzar nuestro litoral”, explicó un oficial naval bajo condición de anonimato.

Sin embargo, documentos internos obtenidos en exclusiva muestran que las variaciones del nivel del mar no fueron uniformes. Mientras Ensenada registró olas de 0.7 metros, en Manzanillo superaron el metro de altura. ¿Por qué esta discrepancia? Expertos consultados señalan que la batimetría costera y la orientación de las bahías amplifican localmente el efecto.

Las medidas preventivas implementadas -incluyendo el cierre temporal de puertos clave como Zihuatanejo y Puerto Chiapas- respondieron a protocolos establecidos tras el tsunami de 2011 en Japón. “Aprendimos que es mejor excederse en precaución”, admitió un funcionario de Protección Civil.

Este incidente revela la frágil línea entre la alarma innecesaria y la preparación vital. Mientras los sistemas de monitoreo mejoran, preguntas cruciales persisten: ¿Está México realmente preparado para un tsunami catastrófico? Los datos sugieren que, aunque los protocolos funcionaron esta vez, vulnerabilidades estructurales en comunidades costeras podrían tener consecuencias devastadoras en escenarios más críticos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día