México logra récord de empleo y enfrenta retos de seguridad

Un panorama económico alentador desde la trinchera

En mis años analizando la economía mexicana, he sido testigo de cómo las cifras frías pueden contar una historia de esfuerzo colectivo. El anuncio del IMSS, con 22 millones 639 mil puestos de trabajo registrados, no es solo un número; es el reflejo de miles de empresas, emprendedores y trabajadores que, contra viento y marea, sostienen la economía nacional. Recuerdo épocas donde superar una barrera así parecía una quimera. Ver cómo los empleos permanentes constituyen el 87.4% del total me indica que estamos construyendo cimientos más sólidos, no solo crecimiento efímero. La experiencia me ha enseñado que la calidad del empleo, simbolizada por ese salario base de cotización de 623.5 pesos y su crecimiento del 7.4%, es tan crucial como la cantidad. Es la diferencia entre un país que crece y un país donde su gente prospera.

Puestos de trabajo en México marcan cifras históricas al cierre de octubre, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Otro dato que destaco, desde una perspectiva de equidad, es que 100 mil de los nuevos puestos en el año fueron ocupados por mujeres. He visto de primera mano cómo la inclusión laboral femenina no es solo un tema de justicia, sino un poderoso motor económico. Este progreso, sin embargo, siempre existe en un contexto más amplio y, a menudo, complejo.

La otra cara de la moneda: Seguridad y la sombra de la violencia

Ningún análisis serio puede ignorar el entorno de seguridad. El homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez en Uruapan es un recordatorio brutal de los desafíos que persisten. A lo largo de mi carrera, he aprendido que estos actos no solo hieren a una comunidad; erosionan la confianza y exigen una respuesta que combine firmeza con inteligencia. La afirmación de la Presidenta Sheinbaum de que “no habrá impunidad” es el pilar sobre el cual debe edificarse cualquier estrategia de seguridad creíble. La lección más clara que he atestiguado es que la impunidad es el oxígeno que alimenta este fuego.

La mención de que el Gabinete de Seguridad ya trabajaba en la zona con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional señala un reconocimiento tácito del problema. La experiencia práctica dicta que los despliegues de fuerza deben ir acompañados de una estrategia integral. La frase “atender las causas de la violencia” es fundamental; es la diferencia entre apagar un incendio y evitar que el bosque se incendie nuevamente. He visto demasiadas veces cómo las soluciones puramente reactivas fracasan a largo plazo.

“Vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos y no los vamos a dejar solos; de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país.”

Esta promesa de presencia y apoyo es crucial para la cohesión social. Sin embargo, una lección dura que la vida me ha dado es que la proximidad del gobierno debe traducirse en resultados tangibles en las calles, no solo en declaraciones. La reafirmación de la soberanía nacional y el rechazo a cualquier intervención extranjera subraya un principio que, en un mundo globalizado, sigue siendo la piedra angular de la autodeterminación de un país.

“La única manera de construir paz y seguridad es la justicia; la justicia social y un verdadero sistema de justicia con cero impunidad. Por eso se cambió el Poder Judicial y por eso tenemos que seguir avanzando en inteligencia, en investigación y en la judicialización.”

Esta reflexión captura la esencia del desafío. No hay atajos. He observado que los avances en labores de inteligencia y la capacidad de judicializar casos son lo que realmente quiebra los ciclos de violencia. Finalmente, el llamado a no rendirse jamás es más que una consigna; es la actitud necesaria para enfrentar un problema de esta magnitud y persistencia. La combinación de un récord histórico en empleo y la lucha por la seguridad y la justicia define el momento actual de México: un país en construcción, con logros formidables y desafíos profundos que exigen sabiduría, perseverancia y una fe inquebrantable en el estado de derecho.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio