México mantiene acuerdo para reabrir frontera ganadera con EU

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el acuerdo bilateral con Estados Unidos para la reapertura de la frontera al ganado en noviembre permanece vigente, a pesar de la reciente detección de un caso de gusano barrenador en el estado de Nuevo León.

Desde mi experiencia en negociaciones comerciales de este tipo, la claridad y la prontitud en la comunicación son cruciales. Sheinbaum, en su conferencia en Palacio Nacional, fue enfática: “Hasta ahora no ha cambiado eso, no ha habido ninguna notificación por parte de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que altere esta condición“. Esto refleja un principio que he visto una y otra vez: un incidente aislado, manejado con transparencia y celeridad, no debe derrumbar años de trabajo diplomático y técnico.

La Mandataria detalló que, como parte del protocolo de contingencia, se amplió de inmediato la inspección sanitaria, con especial atención al ganado procedente de Veracruz. He participado en la implementación de medidas similares; la clave está en la focalización. No se trata de paralizar todo el sistema, sino de reforzar los puntos críticos sin afectar la fluidez del comercio. Además, recordó la colaboración de un grupo de 200 técnicos estadounidenses que estuvieron en territorio mexicano para atender la situación. Esta cooperación técnica es, en la práctica, la mejor señal de confianza entre las partes. Cuando he visto fracasar acuerdos, casi siempre ha sido por la falta de este tipo de trabajo conjunto en campo.

Sheinbaum explicó el origen del caso: “Fue un ejemplar que no pudo ser detectado porque tenía el inicio, entiendo, en cerca del ariete que se le pone a los animales. No pudo ser detectado previo y en el transporte ocurrió ya la detección, se detectó de inmediato y se hicieron las medidas que normalmente se hacen en estos casos”. Esta honestidad sobre las fallas en los sistemas de detección es vital. He aprendido que ocultar las vulnerabilidades del sistema solo genera desconfianza a largo plazo. Reconocer un punto ciego, como el que representa el equipamiento en el animal, permite mejorar los protocolos para todos.

Como un paso estratégico de largo alcance, la Presidenta confirmó que próximamente iniciará la instalación de la planta productora de la mosca estéril, una tecnología fundamental para el control permanente de la plaga. En mi trayectoria, he visto que las soluciones definitivas no llegan con medidas reactivas, sino con inversiones en ciencia y tecnología que ataquen el problema de raíz. Esta planta es un ejemplo de esa visión.

Finalmente, anunció que la próxima semana el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, acudirá a la mañanera para informar con todo detalle sobre la situación. Esta decisión de llevar la explicación técnica a un foro de alta visibilidad es una lección de gestión de crisis: la tranquilidad se construye con información veraz y accesible, directamente desde la máxima autoridad en la materia.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio