México moderniza su Armada con inteligencia artificial y ciberdefensa

México moderniza su Armada con inteligencia artificial y ciberdefensa

El Congreso mexicano ha dado luz verde a una transformación estratégica de las Fuerzas Armadas. Con un debate polarizado sobre el rol castrense en la nación, la Cámara de Diputados avaló la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para crear una nueva Ley Orgánica de la Armada de México.

La votación reflejó la división política: 344 votos a favor de la coalición oficialista (Morena, PT, PVEM) frente a 127 sufragios en contra de la oposición (PRI, PAN, MC).

Reconfiguración estratégica para la era digital

Esta actualización normativa responde a la expansión de competencias que el Estado ha conferido a la Secretaría de Marina. El proyecto legislativo busca potenciar las capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas de la institución naval, con especial énfasis en la ciberdefensa y la inteligencia artificial.

La normativa establece la facultad de diseñar e implementar políticas de defensa bajo instrucción del Mando Supremo. Incorpora capacidades cibernéticas para operaciones en el dominio digital y crea Unidades de Soporte Estratégico especializadas en Ciberdefensa e Inteligencia Artificial, optimizando el uso de tecnologías analíticas de vanguardia.

Ampliación del espectro de seguridad

El marco legal incluye también el fortalecimiento de la protección aeroportuaria mediante las Unidades Navales de Protección Aeroportuaria. Estas unidades colaborarán con autoridades aeroportuarias y los tres niveles de gobierno, actuando dentro del marco jurídico establecido para garantizar la seguridad integral del espacio aéreo nacional.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio