México pierde 21 empresas grandes en medio de la tormenta económica
En un giro tragicómico de la economía nacional, abril se coronó como el mes en que 21 gigantes patronales decidieron que jugar al empleo formal era demasiado aburrido y se autoeliminaron del IMSS. ¡Todo un récord desde que la pandemia nos enseñó a lavarnos las manos!
Mientras Guanajuato, el Estado de México y Sinaloa compiten por el título de “¿Dónde quedó mi empleo?”, Nuevo León brilla por su ausencia de drama: ni pierde ni gana empresas grandes. ¿Estabilidad o estancamiento? Los expertos prefieren llamarlo “el milagro regio”.
Jorge Omar Moreno, economista de la UANL, lo resume con elegancia académica: Cuando hasta las empresas grandotas empiezan a temblar, es que el apocalipsis económico ya no es un chiste de mal gusto
. Y añade: Entre aranceles, elecciones y la eterna espera del siglo XXI mexicano, los empresarios prefieren guardar su dinero bajo el colchón
.
Jesús Rubio, investigador fronterizo, envía su diagnóstico en modo esperanza condicional: No es recesión, es solo que la economía se tomó una siesta… quizá hasta 2026
. El sector manufacturero y de servicios, en un acto de sincronización perfecta, decidieron reducir planteles como si fuera una gangnam style laboral.
Mientras tanto, en el México profundo, los trabajadores reciben la noticia con filosofía de pueblo: Si no cierran la empresa, la empresa los cierra a ustedes
. Y así, entre datos del IMSS y pronósticos de lluvia ácida financiera, el país demuestra una vez más que la única constante es la incertidumbre… y el ingenio para sobrevivirla.