Conéctate con nosotros

Nacional

México reduce homicidios y asegura toneladas de drogas en operativo histórico

Un despliegue sin precedentes contra el crimen organizado revela cifras impactantes y una estrategia que comienza a dar frutos.

Avatar

Publicado

en

En un giro audaz contra el crimen organizado, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha logrado resultados sin precedentes en solo siete meses. La Estrategia Nacional de Seguridad no solo ha desmantelado redes criminales, sino que ha replanteado el combate al narcotráfico desde sus cimientos.

Imagine 154 toneladas de drogas que nunca llegaron a las calles: suficiente para llenar 10 camiones de carga. Esta es solo una parte del impacto de los operativos que han desarticulado 896 laboratorios clandestinos y confiscado más de 10,000 armas. Los números hablan por sí solos: una reducción del 25% en homicidios dolosos y caídas drásticas en feminicidios (-26.6%), secuestros (-38.7%) y extorsiones (-10.4%).

Pero ¿qué hace diferente esta estrategia? En lugar de perseguir capos, se enfoca en desmantelar toda la cadena: desde los operadores clave hasta las rutas logísticas. La detención de “Alfa 1” en Guanajuato, por ejemplo, redujo los homicidios diarios a la mitad. La Operación Frontera Norte ha interceptado no solo drogas, sino el flujo de armas y dinero que alimenta la violencia.

Anuncio

Sin embargo, el sistema judicial emerge como el eslabón débil: 163 delincuentes liberados por cambios en medidas cautelares y casos como el de “Z-40”, cuyo proceso de extradición fue pospuesto 79 veces. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿de qué sirgen los operativos si las cortes devuelven a los criminales a las calles?

El verdadero cambio podría venir de un enfoque disruptivo: tratar el narcotráfico como un problema de salud pública y seguridad económica. Países como Portugal han demostrado que la descriminalización combinada con inversión social reduce el crimen mejor que la mano dura. Mientras México sigue incautando drogas, el mercado global del narcotráfico factura $500 mil millones anuales. Quizás la próxima revolución no esté en más operativos, sino en redefinir completamente la guerra contra las drogas.

Lo innegable es que estos siete meses marcan un punto de inflexión. Por primera vez en una década, abril registró los índices más bajos de violencia. Pero el verdadero desafío será sostener estos resultados mientras se atacan las raíces estructurales del crimen: corrupción, impunidad y falta de oportunidades. La paz, al fin y al cabo, no se construye solo con detenciones.

Anuncio

Aseguran 154 toneladas de droga en siete meses y capturan a 20 mil personas
Aseguran 154 toneladas de droga en siete meses y capturan a 20 mil personas

Anuncio

Lo mas visto del día