México registra denuncias por redadas migratorias en EU

México registra denuncias por redadas migratorias en EU

En el sagrado recinto de Palacio Nacional, donde antaño se decidían guerras y revoluciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció con solemnidad casi litúrgica el hallazgo de 30 quejas por presuntas violaciones de derechos humanos contra migrantes mexicanos durante las redadas en Estados Unidos. Treinta. Ni una más, ni una menos. Una cifra tan precisa como sospechosamente modesta, como si los derechos humanos fueran artículos de lujo que solo pueden reclamarse en lotes limitados.

La mandataria federal, en su cotidiano ritual matutino, reveló que esta información le fue entregada por Roberto Velasco, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), como si de un informe meteorológico se tratara: “Hoy tendremos 30 quejas de derechos humanos con posibilidad de lluvias diplomáticas”.

En este extraordinario teatro de lo absurdo, el Gobierno de México ha desplegado su vasta red de consulados en la Unión Americana para ofrecer a sus connacionales el consuelo burocrático de la asesoría legal. Una estrategia tan audaz como insuficiente, donde la maquinaria diplomática se reduce a convertirse en una agencia de colocación de abogados, como si los derechos fundamentales fueran simples trámites que requieren mejor representación legal.

Mientras tanto, en las sombras de este cirso político, las redadas continúan, los migrantes sufren y el conteo oficial de agravios se mantiene en esa cifra milagrosamente estática de treinta denuncias, como si la violencia institucional tuviera la decencia de respetar cuotas y no sobrepasarse en su entusiasmo represivo.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio