Nacional
México registra la menor cifra de deportaciones en décadas pese a tensión migratoria
Las cifras revelan una caída histórica en las deportaciones de mexicanos, mientras las detenciones en México alcanzan niveles récord.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una década de retórica antiinmigrante y promesas de mano dura, los datos oficiales revelan una paradoja migratoria: las deportaciones de connacionales desde Estados Unidos cayeron a mínimos históricos en el primer trimestre de 2025, mientras las detenciones en territorio mexicano se dispararon a niveles sin precedentes.
Los paisanos repatriados provenían de los 32 estados del país, con Guerrero, Guanajuato y Chiapas a la cabeza.
¿Qué hay detrás de esta aparente contradicción? Fuentes de la Unidad de Política Migratoria de Segob, que pidieron anonimato, sugieren un cambio silencioso en la estrategia bilateral: “México está asumiendo un rol de contención migratoria sin precedentes”, revela un documento interno al que este medio tuvo acceso.
Las cifras son elocuentes: apenas 32,537 mexicanos fueron repatriados entre enero y marzo, un desplome del 44% frente a 2023. Pero la verdadera bomba está en las detenciones: 1.2 millones de migrantes irregulares interceptados en 2024, superando la suma de toda la década anterior. ¿Está México haciendo el trabajo sucio de EE.UU.?
La ruta aérea: ¿un pacto no dicho?
El 17% de las deportaciones ocurrieron por vía aérea, con vuelos concentrados en los aeropuertos de Felipe Ángeles, Tapachula y Villahermosa. Expertos consultados señalan que esta modalidad, más costosa pero menos visible, reflejaría acuerdos tácitos entre ambos gobiernos para reducir la presión mediática.
En la frontera norte, los puntos críticos siguen siendo Nogales, Tijuana y Nuevo Laredo. Sin embargo, el verdadero foco de tensión se ubica en el sur: Tabasco y Chiapas concentraron el 85% de las detenciones nacionales. ¿Coincidencia o estrategia deliberada?
El rompecabezas global
Los datos revelan un fenómeno inédito: mientras las detenciones en EE.UU. caían un 34%, en México se disparaban. Los venezolanos lideran las estadísticas (29.3%), seguidos por ecuatorianos (9.6%) y hondureños (7.3%). Pero lo más sorprendente son los 67,000 asiáticos y 58,000 africanos interceptados, cifras que cuestionan el relato oficial sobre los flujos migratorios.
El 30% de los detenidos fueron menores y familias, derivados al sistema DIF. ¿Qué ocurre realmente en estas estaciones migratorias? Organizaciones civiles denuncian hacinamiento y violaciones a derechos humanos, aunque las autoridades lo niegan.
Este reportaje evidencia que la crisis migratoria ha mutado: México ya no es solo país de origen, sino principal filtro para una oleada global que redefine la geopolítica continental. Las preguntas clave siguen sin respuesta: ¿A qué precio se está conteniendo el flujo? ¿Quién rinde cuentas por esta estrategia?

-
Nacionalhace 1 día
¿Día sin sombra? La fecha en que pasará este fenómeno durante mayo de 2025
-
Policíacahace 4 horas
Hallan sin vida a hombre en su domicilio en la colonia Las Águilas
-
Matamoroshace 2 días
Mujer de Brownsville choca por exceso de velocidad en el centro de Matamoros
-
Internacionalhace 1 día
¿Tendrían un Trieja? Una hermosa trieja de esposos se está haciendo viral por su forma no convencional de amar. Aquí les celebramos.
-
Matamoroshace 1 día
¡Tamaulipas brilla en matemáticas gracias al talento matamorense! Demuéstrale tu orgullo dejando un aplauso en los comentarios
-
Tamaulipashace 1 día
Choque entre tráiler y camioneta en la carretera Reynosa
-
Policíacahace 2 horas
Autoridades detienen a jóvenes ladrones
-
Matamoroshace 1 día
Camioneta se impacta contra barda de establecimiento; no se reportan lesionados
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión