México reporta 80 fallecidos por lluvias extremas en cinco estados

El Gobierno de México confirmó este viernes 24 de octubre de 2025 un saldo de 80 personas fallecidas y 18 más en condición de desaparecidas a consecuencia de las lluvias extraordinarias e inundaciones que han impactado severamente a cinco entidades del país.

 

La dimensión de la tragedia se detalla en el micrositio oficial habilitado para el reporte de la emergencia, que sirve como centro de información centralizada para la ciudadanía. El estado de Veracruz concentra la cifra más alta de víctimas mortales, con 35 decesos confirmados y 7 personas cuyo paradero se desconoce. Le sigue Hidalgo, con 22 fallecidos y 9 desaparecidos reportados.

 

En Puebla se han registrado igualmente 22 decesos y 2 personas desaparecidas, mientras que Querétaro contabiliza un fallecimiento. La distribución de los datos refleja la intensidad variable del fenómeno meteorológico en las diferentes regiones afectadas. En el aspecto operativo, las autoridades han logrado progresos significativos en la restauración de la conectividad terrestre.

 

Jesús Esteva, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que se ha reestablecido la comunicación por tierra en 202 de las 288 comunidades que quedaron inicialmente incomunicadas debido a los deslaves y la destrucción de vías. Los trabajos se han centrado en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí, donde la red federal de carreteras, que supera los mil kilómetros, ya se encuentra completamente habilitada para el tránsito.

 

La magnitud de la labor de remoción de escombros es colosal. Para despejar las vías, se han removido más de tres millones de metros cúbicos de material, una tarea que ha requerido del despliegue de 1.210 máquinas pesadas y la participación de 17,584 elementos de las fuerzas federales y estatales. Adicionalmente, 47 helicópteros continúan realizando operaciones de puente aéreo para llevar ayuda humanitaria, medicamentos y alimentos a las comunidades que permanecen aisladas y a las que aún no es posible acceder por tierra.

 

En el frente del restablecimiento de servicios básicos, el avance es notable pero aún incompleto. Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, reportó que el servicio eléctrico presenta un avance de restablecimiento del 99.82% a nivel nacional. Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya cuentan con el suministro completamente restablecido. Sin embargo, en Hidalgo persiste la situación más crítica, con 566 hogares que aún carecen de energía.

 

Para atender estas zonas de difícil acceso, la CFE mantiene operativos nueve campamentos de trabajo permanentes. Calleja reconoció expresamente la colaboración de las comunidades locales, cuyos habitantes han participado activamente en las labores de reconstrucción, ayudando a tender cables, levantar postes y limpiar los terrenos para facilitar el trabajo de los técnicos. El operativo de la CFE ha movilizado recursos considerables: 1,602 trabajadores de campo, 503 camionetas, 219 grúas, seis helicópteros, ocho drones y maquinaria pesada especializada con el objetivo de acelerar la normalización.

 

El panorama en el sector de las telecomunicaciones aún presenta desafíos importantes. Según el último reporte, permanecen 43 puntos sin servicio de telefonía celular y 441 localidades sin acceso al programa de internet gratuito, con un avance global del 55% en los trabajos de reparación de la infraestructura dañada. Esta situación limita la capacidad de comunicación de los afectados y complica la logística de la ayuda en las áreas más remotas. La emergencia ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fenómenos naturales de esta intensidad y la necesidad de protocolos de respuesta rápida que prioricen la conectividad vital para las comunidades.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio