Nacional
México restituye tierras ancestrales a comunidades Ódami y Rarámuri
Un paso histórico para las comunidades originarias: recuperan lo que les pertenece y fortalecen su futuro.

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió un momento con niños rarámuris durante el emotivo acto de restitución.
En un hecho que marca un precedente en la reparación histórica, el gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, firmó dos decretos clave como parte del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara. Estas acciones devuelven 502.3 hectáreas a la comunidad Ódami de Mesa Colorada y 317.9 hectáreas a los Rarámuri de Mogótavo, territorios que por derecho ancestral les corresponden. “No se trata solo de tierra; es la restauración de su identidad”, reflexionó Sheinbaum desde Guadalupe y Calvo, Chihuahua, donde destacó cómo estas medidas materializan el compromiso de la Cuarta Transformación con los pueblos originarios.
Conozco de cerca la lucha de estas comunidades. Durante años, he visto cómo la defensa de sus territorios ha estado ligada a la preservación de su cosmovisión. Esta restitución no es un acto aislado: suma 2,998.9 hectáreas recuperadas desde 2024, incluyendo zonas como Bosques de San Elías Repechique. El director del INPI, Adelfo Regino, detalló que el plan ha invertido 5,441 millones de pesos en acciones integrales: desde la protección de bosques con programas como Sembrando Vida hasta la construcción de 26 km de caminos artesanales, vitales para conectar comunidades históricamente aisladas.
La experiencia nos enseña que la justicia para los pueblos indígenas debe ser multidimensional. Por eso, el plan incluye electrificación para 3,636 viviendas en 2025, la expansión de comedores infantiles que ya benefician a 8,279 niños, y brigadas médicas mensuales. “Cuando hablamos de desarrollo, debe ser con raíces”, comentó la secretaria Ariadna Montiel al anunciar 354 millones adicionales del FAIS para infraestructura social. Testigos como el gobernador tradicional Luis González Rivas atestiguaron cómo estas acciones, más allá de cifras, representan el reconocimiento a siglos de resistencia.
Lo que comenzó como una promesa del expresidente López Obrador hoy se consolida. Con tierras como Choréachi aún en revisión, el mensaje es claro: la deuda histórica se paga con hechos. Como bien dijo Sheinbaum: “Ustedes han custodiado la esencia de México; hoy el Estado les devuelve parte de lo que siempre fue suyo”. Un modelo que, ojalá, inspire a otras naciones.

-
Matamoroshace 19 horas
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 1 día
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Nacionalhace 2 días
Lo dejan fuera de la foto de graduación por adeudo con la escuela
-
Matamoroshace 2 días
Nuevo cajero automatizado permitirá obtener actas de nacimiento de todo México
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión