México revoluciona la educación media superior con cobertura del 85%
CIUDAD DE MÉXICO. ¿Y si en lugar de expandir el sistema educativo, lo reinventamos por completo? Mario Delgado, al frente de la Secretaría de Educación Pública, desveló los progresos del Bachillerato Nacional, una estrategia que pretende alcanzar una cobertura del 85% en educación media superior mediante la creación de 120 mil plazas educativas adicionales.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este 28 de octubre en Palacio Nacional, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, presentó el plan para 2026 con una premisa disruptiva: eliminar permanentemente el término “rechazado” del léxico educativo.
Reinventando los cimientos del sistema educativo
El titular de la SEP cuestionó el paradigma obsoleto de los bachilleratos de “primera y segunda categoría”, anunciando simultáneamente una transformación curricular integral que incorporará nuevas disciplinas y profesiones. “Esta cifra representa un cambio de paradigma radical frente a la tendencia neoliberal que abandonó la construcción de instituciones formativas durante el periodo de mayor crecimiento demográfico juvenil en la historia de México. Ahora estamos construyendo infraestructura educativa a un ritmo sin precedentes”, declaró Delgado.
Para el presente ciclo, se han implementado 88 iniciativas estratégicas que generarán aproximadamente 45 mil nuevos espacios educativos, representando el 37% del objetivo total proyectado para 2026. La Mandataria, según explicó, autorizó un programa “más ambicioso” que incluye la edificación de 65 mil 400 plazas adicionales mediante 202 acciones concretas para el próximo año.
Actualmente, se encuentran en desarrollo 20 instalaciones educativas completamente nuevas con fecha de finalización en diciembre. “La demanda ha superado todas las expectativas, con una ocupación inmediata”, confirmó el secretario de Educación. El proyecto también contempla la ampliación de capacidad en 33 planteles de bachillerato, junto con una renovación curricular y la reconversión de 35 secundarias que carecían de turno vespertino.
Inversión transformadora y efecto multiplicador
Tania Rodríguez enfatizó que “estamos ante una transformación de magnitudes históricas”, respaldada por una inversión de 5,749 millones de pesos. “El salto cualitativo hacia el 85% de cobertura en educación media superior representa un punto de inflexión. Nuestra misión es dual: garantizar que ningún aspirante quede excluido del sistema educativo, erradicando el concepto de ‘rechazo’, mientras acercamos las instituciones formativas a los núcleos poblacionales”, explicó.
Esta iniciativa integral incorpora, además, programas de cultura de paz y prevención de adicciones dirigidos a la población juvenil. La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que su administración ha emprendido simultáneamente la construcción de nuevos bachilleratos, la expansión de los existentes y la transformación de secundarias en su turno vespertino hacia el modelo de bachillerato nacional.



















