Conéctate con nosotros

Nacional

México rompe récord en déficit de carne importada y busca soluciones

México enfrenta un récord histórico en déficit pecuario mientras busca alternativas comerciales con Brasil.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México.— La soberanía alimentaria de México enfrenta una encrucijada sin precedentes: el sector cárnico se suma a la lista de industrias con creciente dependencia externa. Los datos del primer semestre de 2025 revelan una brecha comercial pecuaria que desafía la lógica económica tradicional, con un déficit que se disparó un 45.1% interanual hasta alcanzar los 2,739 millones de dólares.

¿Qué pasaría si convertimos esta crisis en una oportunidad para reinventar nuestra producción proteica? Mientras las exportaciones mexicanas apenas crecieron un 1.9%, las importaciones —principalmente de Brasil— aumentaron un 28.6%. Este desequilibrio no es solo estadístico: refleja un modelo agotado que exige soluciones disruptivas.

Anuncio

Homero García de la Llata, líder ganadero, señala el cierre fronterizo por el gusano barrenador como detonante, pero la verdadera pregunta es: ¿por qué seguimos anclados a un sistema vulnerable a plagas y aranceles? La innovación en proteínas alternativas o la agricultura celular podrían redefinir el juego, como ocurrió cuando Israel revolucionó su seguridad alimentaria con tecnología de riego.

La administración de Claudia Sheinbaum explora acuerdos con Brasil, pero el verdadero cambio requiere pensar más allá de la geopolítica tradicional. Imaginen granjas verticales urbanas produciendo carne cultivada, o cooperativas que integren pequeños productores con blockchain para rastreo sustentable. El déficit actual (4,228 millones en importaciones vs 1,489 millones en exportaciones) no es solo un problema: es la chispa para una revolución agroalimentaria.

Este no es otro informe sobre números rojos. Es una llamada a repensar radicalmente cómo producimos proteínas. Cuando Singapur cubre el 30% de sus necesidades con carne cultivada, ¿por qué México —con su biodiversidad y talento— sigue atrapado en paradigmas del siglo XX? La solución no está en competir, sino en reinventar las reglas del juego alimentario global.

Anuncio

Gráfico déficit pecuario México

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día