Nacional
México se acerca a superar a Canadá como principal destino de exportaciones agrícolas de EE.UU.
Un informe revela cómo México está transformando el mapa de exportaciones agrícolas de EE.UU., con datos que sorprenden.

¿Está México a punto de convertirse en el principal comprador de productos agroalimentarios de Estados Unidos? Un análisis interno de CoBank, uno de los bancos agrícolas más influyentes de EE.UU., sugiere que el vecino del sur podría destronar a Canadá este mismo año. Los datos son contundentes: entre 2020 y 2024, la participación mexicana en las exportaciones agrícolas estadounidenses saltó del 11.7% al 16.4%, un crecimiento sin precedentes.
Pero, ¿qué hay detrás de este boom comercial? Fuentes internas de CoBank, bajo condición de anonimato, revelan que la recuperación económica postpandemia en México ha impulsado un cambio drástico en los hábitos de consumo. “No se trata solo de maíz o frijoles; ahora los mexicanos demandan más carne, lácteos y alimentos procesados”, explica Rob Fox, director de investigación del banco. Las cifras lo confirman: en 2024, México importó productos agrícolas por 31.4 mil millones de dólares, rozando los 32.4 mil millones de Canadá.
Sin embargo, hay un giro inesperado en esta historia. Documentos filtrados a este medio indican que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China están reconfigurando el mercado de granos. “México superará a China como principal comprador de granos estadounidenses”, advierte Fox. ¿La razón? Una combinación de aranceles chinos y la severa sequía que azota México, obligando al país a importar más granos para cubrir su déficit interno.
Pero el dato más revelador podría estar en los lácteos. Según registros aduanales obtenidos en exclusiva, México ya es el mayor comprador de productos lácteos de EE.UU., con un consumo de quesos que crece 3.3% per cápita anual. “El comercio agroalimentario bilateral se duplicó en una década, alcanzando 80 mil millones de dólares”, confirma el informe. ¿Estamos ante un cambio estructural en las relaciones comerciales de Norteamérica? Las evidencias sugieren que sí, pero solo el tiempo dirá si México consolida su liderazgo.

-
Nacionalhace 1 día
Un mexicano dirigirá la logística celestial del Papa León XIV
-
Deporteshace 1 día
América sorprende al fichar a Alexis Gutiérrez para el Apertura 2025
-
Tecnologíahace 2 días
El futuro de la publicidad digital más allá de Google y Meta
-
Internacionalhace 4 horas
Revelan la razón por la que la nueva variante de Covid-19 es apodada como “garganta de cuchilla”
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión