México supera aranceles con crecimiento y estabilidad económica

México Despliega Resiliencia Económica en un Escenario Global Disruptivo

En un contexto internacional marcado por la adversidad y las tensiones arancelarias impulsadas por Estados Unidos, la economía mexicana proyecta mantener sus ventajas estructurales clave. Este sólido fundamento le permitirá sostener un crecimiento estable y una macroeconomía robusta hacia el final de 2025, con una proyección de aceleración significativa para 2026.

El grupo financiero Banorte, en su más reciente análisis trimestral, confirmó su pronóstico de un crecimiento del PIB del 0.5% para el cierre de 2025, anticipando un repunte dinámico hasta el 1.8% en el próximo año.

El análisis subraya que la nación continúa capitalizando su integración estratégica con la economía estadounidense y el fenómeno global de la reconfiguración de las cadenas de suministro (nearshoring). Estos factores se traducen en una tasa arancelaria efectiva competitiva y un flujo constante de pedidos anticipados para el sector manufacturero.

“México conserva ventajas relativas, como una tributación efectiva en comercio exterior más baja, la reconfiguración de cadenas de valor y la anticipación de órdenes manufactureras, que actúan como amortiguadores ante impactos externos. Mantener una alianza sólida con su principal socio comercial resulta esencial para la continuidad del crecimiento logrado en las últimas tres décadas”, afirmó la institución.

La firma mantiene la expectativa de que el Banco de México recortará su tasa de interés de referencia al 7% para finales de año, con una posible reducción adicional al 6.5% en 2026. Este movimiento estaría respaldado por un mejor control inflacionario y una actividad económica con mayor estabilidad.

Además, se prevé que el peso mexicano mantendrá su notable fortaleza en un escenario de dólar menos vigoroso, con un tipo de cambio proyectado en 18.80 unidades por dólar al cierre del año. Esta estabilidad cambiaria depende de que la política fiscal se mantenga orientada hacia la consolidación y la sostenibilidad, en línea con el grado de inversión del país.

De acuerdo con Banorte, el cierre de 2025 será un momento decisivo para evaluar la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026 y los avances del Plan México, elementos que definirán el rumbo financiero del próximo ciclo económico.

En el plano global, el banco advirtió que el mundo enfrenta una fase de estanflación persistente, caracterizada por un crecimiento económico lento y presiones inflacionarias constantes. Este entorno complejo se ha visto agravado por una creciente desconexión entre los factores políticos y las estrategias de política pública, particularmente visibles en Estados Unidos.

“Los tomadores de decisiones a nivel global enfrentan simultáneamente una reconfiguración del tablero geopolítico y cambios estructurales en el comercio internacional impulsados por los nuevos aranceles. Aunque la moderación de la actividad económica es generalizada, las diferencias regionales reflejan una preocupante falta de sincronía y coordinación en las políticas económicas a nivel internacional”, explicó Banorte.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio