México y Estados Unidos sellan acuerdos estratégicos para noviembre

México y EUA concretan agenda bilateral con visión de futuro

Foto: El Universal

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno estadounidense desvelarán en noviembre una cartera de entendimientos en seguridad binacional, combate al tráfico de fentanilo, gestión migratoria y modernización comercial. Este paquete estratégico culmina el período de 90 días establecido por la Casa Blanca para redefinir la colaboración bilateral, según confirmó el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano.

Agenda digital y geopolítica en la cumbre APEC

Los acuerdos serán anunciados durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, donde el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, concretarán los avances. Este encuentro diplomático representa un escenario clave para la proyección global de la nueva etapa en la relación bilateral.

Reingeniería del T-MEC con visión 4.0

En el Global Investors Symposium del Milken Institute, Gutiérrez Romano destacó que la modernización del T-MEC avanza hacia su fase decisiva. “La convergencia digital, homologación de estándares tecnológicos y optimización de protocolos comerciales constituyen los pilares de esta actualización”, señaló el funcionario. El proceso busca eliminar fricciones administrativas mediante la implementación de soluciones blockchain y sistemas de verificación automatizados.

Ecosistema de seguridad integrado

La arquitectura de seguridad fronteriza incorporará tecnologías de inteligencia artificial y big data para disruptir las redes de tráfico de opioides sintéticos. “Estamos construyendo un modelo de cooperación que combina capacidades tecnológicas con inteligencia financiera para atacar las cadenas de suministro del fentanilo”, explicó el subsecretario.

Alianza trilateral con visión glocal

El funcionario enfatizó que México mantiene diálogos paralelos con Canadá y Estados Unidos, fortaleciendo la integración productiva regional. “Más que una renegociación, estamos codiseñando los protocolos comerciales para la era de la economía descentralizada”, afirmó.

Samsung: caso emblemático de estabilidad inversora

Respecto a la situación fiscal de Samsung en México, Gutiérrez Romano confirmó que la corporación coreana mantendrá sus operaciones y compromiso de inversión en el país. “Estamos colaborando en la creación de un ecosistema regulatorio predecible que garantice certidumbre jurídica a los inversionistas globales”, destacó. La resolución del caso sentará precedentes para la atracción de capital tecnológico asiático.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio