Conéctate con nosotros

Nacional

México y EU salvan de la extinción al lobo mexicano: ya hay 600 ejemplares

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México – Gracias a una estrecha colaboración entre México y Estados Unidos, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) ha logrado recuperarse tras estar al borde de la extinción. De haber iniciado con solo siete ejemplares sobrevivientes, hoy ya existen más de 600 lobos entre ambos países.

En la inauguración de la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano, realizada en el Zoológico de Chapultepec, autoridades de ambos países destacaron este logro como un ejemplo exitoso de conservación.

“Este programa inició con siete fundadores y hoy en día hay más de 600 lobos entre Estados Unidos y México. Es un caso de éxito de la conservación”, aseguró Fernando Gual Sill, director de Vida Silvestre de la Semarnat.

El lobo mexicano fue víctima de intensas campañas de exterminio en los años cincuenta, y para los años setenta ya era considerado probablemente extinto en vida silvestre. Sin embargo, en 1970 arrancó un programa binacional para salvar a la especie mediante reproducción natural y asistida, con el apoyo de zoológicos en ambos países.

“Este programa lleva desde finales de los años 70 y el lobo mexicano se extinguió por completo en Estados Unidos. Así es que es solamente a partir de esta fecha que se pudo recuperar con la ayuda de México”, explicó Maggie Dwire, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

Uno de los aspectos más importantes ha sido el manejo genético. A partir de los siete lobos fundadores se trabajó para evitar la consanguinidad y mantener la diversidad genética. Se aplicaron técnicas como la inseminación artificial, la fertilización in vitro y la criobiología.

“El programa del lobo mexicano es uno de los programas más exitosos de conservación, no solo en México, sino a nivel mundial”, señalaron los expertos. Además, destacaron que tres linajes fueron clave: McBride, Ghost Ranch y San Juan de Aragón.

Actualmente, más de 300 lobos viven en vida silvestre en Estados Unidos, principalmente en Arizona y Nuevo México. En 2024, se registraron 44 manadas con comportamiento reproductivo y al menos 30 de ellas lograron criar con éxito.

En México, hay 35 lobos viviendo libres en Chihuahua, y 115 más bajo cuidado en zoológicos. La Semarnat anunció un nuevo esfuerzo para reintroducir la especie en el estado de Durango.

“Se está reforzando ese trabajo en Chihuahua, pero se está sumando un nuevo esfuerzo en Durango para liberar posiblemente a finales de este año, principios del año que entra, al lobo mexicano”, adelantó Fernando Gual.

Sin embargo, no todos los ejemplares están listos para ser liberados. “Esa camada de Aragua es una camada genéticamente muy importante. Entonces, liberar lobos genéticamente importantes que enfrentan muchos riesgos en vía silvestre, sería una pérdida muy grave”, explicó.

La historia del lobo mexicano es un ejemplo de cómo la cooperación entre países, la ciencia y la persistencia pueden darle una nueva oportunidad a una especie al borde de desaparecer.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día