Migrante con Infección Parasitaria Solicita Ayuda a Sheinbaum
Adrián Rodríguez, ciudadano cubano afectado por miasis -una infestación parasitaria causada por la mosca del gusano barrenador- ha solicitado apoyo directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para obtener un salvoconducto que le permita trasladarse a la Ciudad de México. La lesión en su pierna derecha le imposibilita continuar la marcha con la caravana migrante que partió de Tapachula hace una década.
El colectivo de personas extranjeras, compuesto principalmente por ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y naciones centroamericanas, se encuentra actualmente en reposo forzoso debido al deterioro en las condiciones de salud de muchos integrantes.
Rodríguez, de 27 años y padre de dos menores de seis años y un infante de cinco meses, abandonó su comunidad natal en Artemisa buscando mejorar sus condiciones de vida y apoyar económicamente a su familia, enfrentando la compleja realidad socioeconómica de Cuba.
El migrante ingresó a territorio mexicano el 28 de julio del año en curso, gestionando al día siguiente su solicitud de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para iniciar el proceso de reconocimiento de estatus de refugiado.
Durante su estancia en Tapachula, trabajó en un establecimiento de lavado de automóviles con una remuneración de 150 pesos diarios, aunque en las últimas semanas solo conseguía empleo intermitente, con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y vivienda.
Al no recibir la confirmación de su cita por parte de COMAR, decidió integrarse a la caravana con la expectativa de obtener un permiso humanitario que le facilitara llegar a la capital mexicana en busca de mejores oportunidades laborales y condiciones para enviar remesas a su familia.
Durante la travesía, desarrolló una lesión cutánea que progresó a una infestación parasitaria. “Interpreté que era una infección dermatológica común, pero el dolor se intensificó y la herida se expandió. Un compañero al revisarla identificó la presencia de larvas”, relató el solicitante de asilo.
Utilizando métodos de medicina tradicional con elementos naturales, extrajo varias larvas, pero antes de alcanzar el municipio actual sufrió un colapso por deshidratación combinado con la severa infección parasitaria.
Aunque ha recibido atención médica básica por parte de servicios de salud locales, su movilidad sigue comprometida, motivando su llamado urgente a las autoridades federales para una solución inmediata.
La caravana ha pospuesto su avance hasta principios de la próxima semana debido a la alta incidencia de lesiones podológicas, estados febriles, afecciones respiratorias y trastornos gastrointestinales entre los participantes.
Después de diez días de movilización, el contingente se ha reducido a aproximadamente quinientas personas, registrándose deserciones, detenciones por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN), mientras algunos grupos aceptaron retornar a Tapachula bajo compromiso de regularización migratoria.