Conéctate con nosotros

Nacional

Migrantes detenidos tras audiencias en cortes bajo nueva estrategia de ICE

Una estrategia silenciosa del gobierno sorprende a migrantes en cortes, revelando un patrón inquietante.

Avatar

Publicado

en


Foto: Agencia AP.

La trampa legal tras las desestimaciones

MIAMI, FLORIDA. — Juan Serrano, un migrante colombiano de 28 años sin antecedentes penales, asistió el miércoles a una audiencia en la corte de inmigración de Miami esperando un trámite rutinario. Lo que no sabía era que saldría esposado.

Este tribunal, con su arquitectura anticuada y paneles de vidrio, procesa cientos de casos diarios. La mayoría dura minutos y termina con una nueva cita. Pero esta vez, los abogados del gobierno pidieron desestimar el caso. “Es usted libre de irse”, declaró la jueza Monica Neumann. Una libertad efímera.

Al cruzar la puerta, cinco agentes federales lo inmovilizaron contra la pared. Fue trasladado a un centro de detención junto a otros migrantes capturados ese día en una operación coordinada que se repite desde Nueva York hasta Seattle.

Documentos internos revelan la estrategia

Tres funcionarios de inmigración, bajo condición de anonimato, confirmaron a este medio que los fiscales recibieron órdenes de desestimar casos selectivamente, allanando el camino para arrestos inmediatos. ¿El objetivo? Acelerar deportaciones bajo mecanismos legales recientemente activados.

“Es un atajo procesal para evitar largas batallas legales”, explicó Wilfredo Allen, abogado con décadas de experiencia en el tribunal de Miami. “Pero viola el espíritu del debido proceso”.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) registró un aumento del 300% en detenciones similares esta semana. Vanessa Dojaquez-Torres, asesora de AILA, mostró documentos que detallan cómo se prioriza a solicitantes de asilo y personas sin representación legal.

El rostro humano de las estadísticas

Detrás de cada caso hay historias como la de Serrano: trabajador de construcción que huía de amenazas en Bogotá. Su novia, venezolana, mostró recibos de impuestos y fotos de su vida en Miami. “Cumplíamos la ley hasta hoy”, dijo, sosteniendo el pasaporte de su pareja.

Fuera del tribunal, un padre cubano colapsó al ver cómo arrestaban a su hijo de 22 años. “Vinimos confiando en el sistema”, lamentó, mientras agentes de civil observaban desde los pasillos.

Las preguntas sin respuesta

Este medio solicitó comentarios al Departamento de Justicia y Seguridad Nacional. Solo obtuvimos un comunicado genérico sobre “deportaciones expeditivas”. La abogada que desestimó el caso de Serrano se negó a identificarse, abandonando rápidamente la sala.

Antonio Ramos, otro abogado local, advierte: “Esto generará desconfianza masiva. Muchos dejarán de presentarse a sus audiencias”. Un efecto contrario al pretendido por el sistema.

Mientras el gobierno celebra cifras récord de deportaciones, documentos obtenidos por nuestra redacción revelan que el 68% de estos casos involucran a personas sin antecedentes. ¿Estamos ante una aplicación selectiva de la ley? Los hechos sugieren que sí.

La próxima audiencia de Serrano está programada para 45 días después de su deportación. Una fecha imposible de cumplir, según expertos, dejando en evidencia las contradicciones de este nuevo enfoque.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día