Nacional
Militares en aduanas paralizan el comercio exterior mexicano
La militarización de las aduanas genera un laberinto de obstáculos para las empresas, según expertos consultados.

Un Laberinto Burocrático Militarizado
La gestión de las aduanas mexicanas, bajo control castrense desde 2021, se ha convertido en un campo minado para la iniciativa privada. Consultores especializados revelan una realidad alarmante: la carencia de conocimiento especializado en comercio internacional por parte de los militares está asfixiando las operaciones de empresas importadoras y exportadoras. Pero, ¿cuál es el verdadero costo de esta política de seguridad nacional aplicada a la economía?
El Muro de la Incomunicación
“El principal escollo que enfrentamos es la comunicación, así de sencillo”, declaró en entrevista Daniel Guzmán Santander, representante del Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (Cencomex). Su testimonio pinta un panorama desolador: si durante el sexenio anterior las puertas estaban herméticamente cerradas, hoy existe una apertura que choca con la improvisación. Documentos internos a los que tuvimos acceso detallan casos de interpretaciones arbitrarias de normativas, imposición de sanciones sin fundamento legal y bajas arbitrarias del padrón de importadores.
La Metodología del Fusilamiento
La analogía utilizada por Guzmán es reveladora: “(Hoy) las cosas se están dando gradualmente, pero en muchos casos actúan como Pancho Villa: ‘primero los fusilo y después averiguo'”. Esta frase, más que una metáfora, encapsula la experiencia de decenas de empresarios que ven paralizadas sus mercancías sin proceso ni derecho a réplica. ¿Se está priorizando la disciplina marcial sobre el rigor legal y técnico que el complejo mundo aduanero exige?
Especialistas en Disciplina, No en Logística
Javier Amieva, director de la consultora Hispanic Internacional con operaciones en el crucial Puerto de Laredo, corroboró este diagnóstico. En una conversación exclusiva, afirmó que los militares son especialistas en disciplina, mas no en la intrincada red de tratados y regulaciones del comercio exterior. Su recomendación a las empresas: capacitar urgentemente a su personal para construir una primera línea de defensa ante las arbitrariedades. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿Por qué la carga de la expertise debe recaer en el sector privado y no en la autoridad que regula?
Una Alianza Contra la Improvisación
Frente a este escenario de descoordinación, ambas consultoras firmaron un convenio de colaboración. Su objetivo declarado es trabajar en la región para hacer frente a estos y otros desafíos operativos. Sin embargo, la pregunta de fondo persiste: ¿Está preparada una estructura militar para administrar la delicada arteria comercial de una nación, o esta estrategia está generando más barreras que las que elimina? La investigación sugiere que, por ahora, la balanza se inclina hacia el caos controlado.

-
Matamoroshace 2 días
Activistas convierten suspensión de Starship en un homenaje a la vida marina
-
Tamaulipashace 1 día
Escándalo en gimnasio de Tampico: acusan a hombre de acoso sexual por grabar en regaderas
-
Nacionalhace 1 día
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 2 días
Declaran culpable a exsecretario de Educación en Tamaulipas; se avecinan más sentencias por corrupción
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión