Conéctate con nosotros

Nacional

Morelos registra 1590 feminicidios en 25 años según CIDHM

Una década de la alerta de género no frena la violencia. Los datos exponen una crisis humanitaria que demanda acción inmediata.

Avatar

Publicado

en

Foto: Redes Sociales.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) exige al gobierno federal transparencia radical y rendición de cuentas sobre la nueva arquitectura operativa de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). La demanda central es una política de estado con perspectiva de género, efectiva y con presupuesto asignado, enfocada en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia machista.

Al presentar su informe de evaluación de la AVGM a una década de su implementación en Morelos, el organismo civil que impulsó su activación en 2015 exigió la reactivación urgente del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), un ente crucial para el seguimiento in situ de la alerta.

El documento de la CIDHM, un big data de la violencia, contabiliza 1,590 feminicidios en un cuarto de siglo, posicionando a 2023 como el año más letal con 125 crímenes. Sin embargo, advierte que la cifra de 2025 ya supera la media histórica, evidenciando una pandemia estructural que requiere un protocolo de emergencia con resultados tangibles. “Es hora de que este Gobierno demoste eficacia”, demandan.

La organización también exige la óptima operatividad de los Centros de Justicia para las Mujeres, señalando que la data recopilada en Morelos desde el año 2000 hasta junio de 2025 revela víctimas desde recién nacidas hasta adultas de 94 años.

El analytics de la tragedia muestra que el rango etario más golpeado es el de mujeres entre 21 y 30 años (289 casos), seguido por el de 31 a 40 (196 feminicidios) y el escalofriante grupo de adolescentes de 11 a 20 años (140 casos).

La geolocalización del terror confirma que los feminicidios se han registrado en 35 de los 36 municipios de Morelos, incluyendo los nueve bajo Alerta de Violencia de Género. El mapeo de crímenes señala a Cuernavaca (300), Jiutepec (149), Cuautla (132), Temixco (115) y Yautepec (88) como los epicentros de esta crisis humanitaria.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día