La bancada de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista para su dictamen una iniciativa de reforma constitucional que permitirá realizar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2027, el mismo día de las elecciones federales intermedias.
El coordinador morenista Ricardo Monreal confirmó que la propuesta fue elaborada por el diputado y vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar y será dictaminada el próximo lunes por la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Leonel Godoy Rangel.
El proyecto busca modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución, para que la revocación de mandato “pueda solicitarse en una sola ocasión durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo presidencial” y se realice “mediante votación libre, directa y secreta el mismo día de las elecciones ordinarias intermedias para renovar la Cámara de Diputados”.
De aprobarse, la consulta se llevaría a cabo el primer domingo de junio de 2027, coincidiendo con los comicios intermedios, lo que —según los promotores— permitiría reducir costos y simplificar la organización electoral.
La iniciativa también plantea la pregunta que aparecería en la boleta:
“¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no?”
Durante la presentación, Monreal recordó que en el sexenio anterior Morena y sus aliados no contaban con la mayoría calificada para aprobar un cambio similar, por lo que la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que realizarse por separado, el 10 de abril de 2022, y no el día de la elección federal intermedia del 6 de junio de 2021.
El ejercicio de 2022 fue el primero en la historia de México y, aunque fue impulsado como un mecanismo de rendición de cuentas, varios analistas lo consideraron más un proceso de ratificación que de revocación.
En esta ocasión, la oposición ha criticado la nueva propuesta de Morena al considerar que busca “blindar” políticamente a Sheinbaum y convertir la consulta en una ratificación anticipada de su mandato. Partidos minoritarios y legisladores del bloque opositor advirtieron que empatar la revocación con una jornada electoral ordinaria podría generar confusión y uso político del proceso.
Además, especialistas recordaron que la Constitución vigente prohíbe que la revocación coincida con otros procesos electorales, por lo que el cambio representaría una modificación sustancial a la norma actual.
Pese a las críticas, la mayoría morenista en San Lázaro confía en aprobar el dictamen en los próximos días y turnarlo al Senado, como parte de la agenda legislativa de la llamada “Cuarta Transformación”.
AGENCIAS















