Conéctate con nosotros

Nacional

Morena destituye a líder en Guerrero por presuntos lujos y desvío de recursos

La crisis en Morena Guerrero estalla tras acusaciones de lujos y mal uso de recursos, dividiendo al partido.

Avatar

Publicado

en

Chilpancingo, Guerrero — En una sesión tensa y cargada de confrontaciones, el Consejo Estatal de Morena en Guerrero decidió remover a Jacinto González Varona de la dirigencia del partido, acusado de violar los principios de austeridad y no rendir cuentas sobre el uso de recursos. La votación, realizada a puerta cerrada, dejó al descubierto las fracturas internas del movimiento, con 30 consejeros abandonando la reunión en protesta y 46 respaldando la salida del líder.

Desde mi experiencia en el ámbito político, he visto cómo estos conflictos suelen ser la punta del iceberg. González Varona defendió su posición argumentando irregularidades en el proceso, pero las acusaciones —desde el uso de una camioneta blindada hasta un reloj de lujo— pintan un escenario difícil de justificar en un partido que se autoproclama defensor de la honestidad. Lo más revelador fue su advertencia sobre la ruptura de su alianza con la gobernadora Evelyn Salgado y su padre, el senador Félix Salgado, un detalle que expone cómo los acuerdos de poder suelen ser frágiles.

El caso también revela prácticas recurrentes: la asignación de seguridad pública para figuras políticas bajo amenaza —algo que, aunque comprensible, debe ser transparente— y las sospechas de uso de fondos partidistas en precampañas. Rafael Ney Cuauhtémoc Catalán, exlíder estatal, subrayó otro punto clave: la opacidad en la compra de un edificio valuado en 25 millones de pesos para oficinas. Estos patrones, lamentablemente, no son exclusivos de Guerrero.

Anuncio

La designación de Yesenia Salgado Xinol como secretaria general interina, cercana a los Salgado, aviva el debate sobre el control familiar del partido. Norma Otilia Hernández Martínez, exalcaldesa reinstalada por el Tribunal Electoral tras su expulsión en 2024, también jugó un rol clave en la votación. Su alianza con los Salgado para remover a González muestra cómo las lealtades se reconfiguran en función de intereses.

Este episodio deja una lección clara: sin mecanismos sólidos de rendición de cuentas, incluso los partidos que prometen renovación caen en viejas prácticas. La ciudadanía merece más que disputas internas; exige coherencia entre el discurso y los hechos.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día