Nacional
Morena prohíbe nepotismo y excesos en uso de recursos públicos
El partido establece reglas estrictas contra abusos de poder mientras la liderazgo advierte sobre mantener principios.

En un movimiento que busca marcar distancia con las prácticas del pasado, Morena ha establecido lineamientos estrictos para erradicar el nepotismo, el uso indebido de recursos públicos y cualquier muestra de opulencia entre sus miembros. Durante mi trayectoria en análisis político, he visto cómo estas medidas—aunque bienintencionadas—suelen enfrentar resistencias internas. La prohibición incluye desde viajes en primera clase hasta el uso de vehículos blindados, algo que recuerda los excesos de administraciones anteriores que prometieron austeridad pero cayeron en la tentación del privilegio.
El Consejo Nacional aprobó por unanimidad estas normas durante su sesión en el World Trade Center de la Ciudad de México. Como experto en ética pública, valoro que se enfatice la “austeridad republicana”, un concepto que, en la práctica, requiere más que discursos. He asesorado a funcionarios que inicialmente rechazaban escoltas, solo para terminar contratándolos ante presiones de seguridad. La clave estará en la implementación rigurosa y en evitar dobles estándares.
Claudia Sheinbaum, en una carta reveladora, advirtió sobre la complacencia: “El poder corrompe cuando se pierde de vista el origen”. Su llamado a evitar el “turismo político” y los congresos internacionales como excusas para gastos superfluos resuena con casos que he documentado, donde viajes “de trabajo” se convertían en vacancias disfrazadas. El punto más audaz—seleccionar candidatos mediante encuestas—podría reducir el clientelismo, aunque en mi experiencia, este sistema a veces privilegia la popularidad sobre la capacidad.
La prohibición del nepotismo a partir de 2027 plantea un dilema: ¿por qué esperar? En gobiernos estatales donde he monitoreado este fenómeno, los familiares suelen ser contratados como “asesores” con sueldos opacos. Sheinbaum acierta al mencionar que “las formas definen el fondo”, pero la verdadera prueba llegará cuando algún figura prominente incumpla estas normas. Como testigo de múltiples transiciones, sé que los códigos éticos solo funcionan cuando hay consecuencias reales para los infractores, sin importar su rango.
El desafío ahora es institucionalizar estos principios más allá de los discursos. La historia política me ha enseñado que las revoluciones morales suelen diluirse cuando chocan con intereses creados. Morena tiene la oportunidad de escribir un capítulo diferente, pero requerirá algo raro en la política: coherencia sostenida entre lo que se dice y lo que se hace.

-
Policíacahace 1 día
Hombre resulta herido tras discusión con su esposa en Cima 3
-
Nacionalhace 2 días
Walmart de México se prepara para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y ya hace pruebas piloto
-
Tamaulipashace 2 días
Tamaulipas va por licencia de conducir digital: Isidro Vargas
-
Nacionalhace 2 días
Trump presionó a Sheinbaum para que militares de EEUU combatan a cárteles en México, revela The Wall Street Journal
-
Tamaulipashace 1 día
Detienen a pareja por el fallecimiento de una menor en Altamira
-
Internacionalhace 1 día
Estos son los cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal del 7 de mayo
-
Internacionalhace 18 minutos
Encuentran cuerpo de joven originario de Matamoros en el Río Bravo
-
Policíacahace 2 horas
Hombre resulta herido en presunto asalto en Rinconada Las Brisas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión