Nacional
Motociclistas sin protección saturan hospitales con traumatismos graves
La ola de accidentes en motocicletas colapsa los servicios médicos, revelando una crisis creciente en seguridad vial.

La ola creciente de colisiones en motocicletas está llevando al límite a los servicios médicos de urgencia, que ya operaban al borde del colapso. Datos oficiales revelan que los traumatismos representan el 26.7% de las 11.6 millones de emergencias atendidas por el IMSS en seis años, con un alarmante protagonismo de los siniestros en moto.
La Cruz Roja confirma la tendencia: el 30% de sus intervenciones ahora responden a accidentes en vehículos de dos ruedas. “Es un fenómeno en ascenso constante”, advierte Diego Luisillo, Coordinador Estatal de Socorros. La situación obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a exigir reformas urgentes en los reglamentos viales para proteger a conductores y pasajeros.
Las cifras son contundentes: entre 2019 y 2024, las lesiones por accidentes de tránsito se dispararon un 146%, según la Secretaría de Salud. Los hospitales públicos enfrentan retrasos críticos para internar pacientes, pese al protocolo del Centro Regulador de Urgencias. “A veces esperamos horas para ingresar un caso grave”, explica Luisillo.
En el Hospital Xoco, el servicio de Traumatología vive una transformación radical: de tratar caídas comunes a recibir 400 motociclistas lesionados mensualmente. “El aumento ronda el 300%”, alerta el Dr. Garnica Ramírez. Muchos llegan inconscientes y con politraumatismos severos, consecuencia directa de circular sin cascos certificados ni protección adecuada.
Con información de Selene Velasco.

-
Policíacahace 1 día
Adolescente agrede a su madre con un bat de béisbol
-
Policíacahace 1 día
Detienen a presunto as3s1n0 del empleado de BancoAzteca
-
Espectáculoshace 2 días
Francisco Gattorno defiende a Florinda Meza ante la polémica actual
-
Tamaulipashace 1 día
Denuncian intoxicación por alimentos en mal estado
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión