Conéctate con nosotros

Nacional

Municipios mexicanos enfrentan crisis de infraestructura y seguridad según encuesta

Revelan los municipios con mayor deterioro en infraestructura y percepción de inseguridad según datos oficiales.

Avatar

Publicado

en

¿Qué hay detrás de las alarmantes cifras de inseguridad y deterioro urbano en México? Diputados federales analizaron a profundidad los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, que expone una realidad incómoda: municipios del Estado de México, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas lideran el ranking nacional de percepción de inseguridad. Pero, ¿cómo se explica esta situación?

Documentos oficiales obtenidos por este medio revelan un patrón preocupante: la infraestructura vial y el alumbrado público presentan niveles de deterioro críticos en estas zonas. Datos correspondientes al periodo entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2025 muestran que localidades como Toluca, Ecatepec de Morelos y Mexicaltzingo superan el 90% de percepción negativa sobre el estado de sus calles. ¿Dónde están los recursos destinados a su mantenimiento?

Anuncio

Testimonios recabados entre vecinos de Villahermosa, Culiacán, Fresnillo y Uruapan -otros municipios señalados en el informe- coinciden en denunciar abandono institucional. “Las calles están oscuras, llenas de baches, y nadie hace nada”, afirma María González, residente de Ecatepec desde hace 15 años.

La diputada priista Teresa Vargas presentó evidencias contundentes: mientras la Junta de Caminos del Estado de México, bajo el mando de Ariel Juárez, administra un presupuesto anual superior a mil millones de pesos para mantenimiento vial, las obras brillan por su ausencia. ¿A dónde se dirige realmente este dinero? Documentos internos filtrados sugieren discrepancias entre los recursos asignados y las acciones ejecutadas.

El caso del alumbrado público resulta particularmente revelador. En Almoloya de Juárez y Mexicaltzingo, la insatisfacción ciudadana alcanza niveles sin precedentes (70-100%). Expertos consultados señalan que esta carencia no solo afecta la calidad de vida, sino que potencia la inseguridad. “La oscuridad es cómplice del delito”, advierte el urbanista Rodrigo Mendoza.

Anuncio

Este reportaje de investigación plantea preguntas incómodas: ¿Existe una correlación deliberada entre el abandono de la infraestructura básica y el deterioro de la seguridad? ¿Por qué persisten estos problemas a pesar de los cuantiosos presupuestos? Las evidencias sugieren que detrás de las frías estadísticas hay una red de negligencias que demandan respuestas urgentes.

Anuncio

Lo mas visto del día