Norteamérica concluye fase de consulta pública para modernizar el T-MEC

Norteamérica sella la fase de participación ciudadana para la evolución del T-MEC

Estados Unidos y Canadá han finalizado su proceso de consulta pública para la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En paralelo, el gobierno mexicano acelera su sondeo digital y presencial con el sector productivo y las secretarías de desarrollo económico estatales, con solo cuatro entidades federativas pendientes por concluir.

El pasado 17 de septiembre, el bloque comercial inició de forma sincronizada esta consulta colectiva. La plataforma digital de Estados Unidos registró aproximadamente 1,514 contribuciones de una amplia gama de actores: organizaciones del sector privado, la academia, sindicatos, cámaras industriales, empresarios y agricultores, incluyendo participantes binacionales.

Además, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) recibió 172 solicitudes para intervenir en la audiencia pública programada para el próximo 17 de noviembre.

El ecosistema de innovación mexicano en la revisión del T-MEC

En el caso de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó durante el capítulo Ciudad de México que esta fue la consulta número 28 en el territorio nacional, faltando solo cuatro estados para completar el mapeo. “Posteriormente, consolidaremos toda la retroalimentación en un documento síntesis, sin contar las numerosas contribuciones recibidas por la vía electrónica”, afirmó.

Ebrard señaló que las opiniones recabadas abarcan desde la “incompatibilidad de las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo la Sección 232 con un tratado de libre comercio, hasta las asimetrías en los subsidios al sector agropecuario o la aplicación del mecanismo rápido de solución laboral, que actualmente solo rige para México”.

La visión de Canadá en la segunda ronda de consultas

Canadá se encuentra en su segunda ronda de consultas, tras una primera realizada a finales del año pasado. El experto en comercio exterior, Jorge Molina, explicó que “aún es pronto para cuantificar los documentos recibidos en esta fase, ya que Global Affairs Canada permitió el envío por correo físico, a diferencia del formato digital de la USTR. Las audiencias ya están en marcha en la Cámara de los Comunes”.

Añadió que “la próxima sesión clave será el jueves 6 de noviembre, donde se escucharán testimonios de diversos particulares, incluida la Cámara de Comercio de Canadá”. El Comité de Comercio Internacional ya ha recabado perspectivas de las cámaras de comercio de Calgary y Edmonton, la Asociación de Productos Forestales de Canadá y el grupo de vanguardia Electric Mobility Canadá.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio