Conéctate con nosotros

Nacional

Nuevo arancel de EU impacta envíos de paquetes desde México

Una medida de la Casa Blanca elimina un beneficio clave y encarece el comercio transfronterizo, afectando a empresas y consumidores.

Avatar

Publicado

en

La Nueva Barrera Comercial: Un Arancel por el Simple Hecho de Enviar

Una orden ejecutiva de la administración estadounidense ha eliminado de un plumazo la franquicia personal o minimis, un mecanismo que por años permitió el envío de paquetes de hasta 800 dólares sin pago de impuestos. La pregunta que surge de inmediato es: ¿a quién beneficia realmente este endurecimiento de las reglas? Las investigaciones apuntan a que, más que una medida recaudatoria, es un movimiento proteccionista.

Fuentes especializadas en comercio exterior confirman que, a partir del 29 de agosto, todo paquete con destino a Estados Unidos deberá pagar un derecho de procesamiento. Para México, la tarifa será de 160 dólares, aproximadamente 3 mil pesos adicionales por envío. ¿Cómo reaccionan las empresas de logística? Gigantes como UPS ya se preparan, promocionando herramientas como UPS Global Checkout para calcular este “pago extra”. Pero, ¿realmente absorben el costo o simplemente se limitan a trasladarlo al consumidor final?

El exembajador de México ante la OMC, Roberto Zapata, lo califica como un “endurecimiento” de la tendencia internacional. Por su parte, Jorge Molina, exnegociador del TLCAN, revela una capa más profunda del problema: muchas empresas utilizaban este esquema para operaciones de justo a tiempo. El aumento en los costos de producción parece inevitable, una consecuencia quizás prevista y buscada.

La narrativa oficial habla de control y formalidad, pero los documentos y testimonios recabados cuentan otra historia. La Unión Europea suspendió envíos. Correos de México hizo lo mismo. La medida no grava el producto, sino el acto de enviarlo. ¿Se trata entonces de una barrera no arancelaria encubierta? La investigación sugiere que sí, una estrategia para desincentivar las importaciones de bajo valor y reconfigurar las cadenas de suministro, con México como una de las primeras víctimas colaterales en esta nueva guerra comercial silenciosa.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día