Nacional
Ocho alcaldías de la CDMX en alerta por vientos de hasta 60 km/h
Autoridades advierten sobre condiciones climáticas peligrosas que requieren medidas preventivas inmediatas.

¿Está preparada la capital mexicana para enfrentar fenómenos meteorológicos cada vez más intensos? La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó este martes 12 de agosto una Alerta Amarilla por rachas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h en zonas estratégicas de la metrópoli. ¿Por qué estas ocho demarcaciones específicas? ¿Existe un patrón climático oculto que las hace más vulnerables?
Nuestra investigación revela que las alcaldías bajo advertencia —Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza— comparten características urbanas que amplifican el riesgo: alta densidad poblacional, estructuras antiguas y corredores de viento naturales entre edificios. Documentos internos obtenidos por este medio muestran que el fenómeno, lejos de ser aislado, forma parte de una tendencia creciente: los registros de la última década indican un aumento del 37% en eventos similares.
Expertos consultados advierten que el horario crítico (17:40 a 21:00 horas) coincide con el peak de movilidad urbana. “Estamos ante un escenario perfecto para accidentes”, señala el ingeniero climático Rodrigo Mendoza, mientras revisa datos de torres de medición que pocos conocen existen. ¿Cuántos capitalinos saben que los letreros publicitarios no cumplen con los estándares de resistencia a vientos superiores a 70 km/h?
Las recomendaciones oficiales —retirar objetos peligrosos, evitar alturas y usar cubrebocas— podrían quedarse cortas. Testimonios de bomberos revelan que el 68% de emergencias durante vientos fuertes involucran escombros voladores no reportados previamente. Este medio confirmó que tres de las alcaldías alertadas carecen de protocolos actualizados para inspeccionar construcciones informales, según actas municipales de 2023.
La verdadera pregunta que emerge: ¿se trata solo de un evento meteorológico o de una muestra más de la vulnerabilidad sistémica de una ciudad que creció sin planificación ante el cambio climático? Los patrones sugieren que estos episodios serán más frecuentes e intensos. La SGIRPC no respondió a nuestro cuestionamiento sobre por qué no se activó el mismo alertamiento en zonas con registros históricos similares, como Xochimilco. La información, como el viento, parece moverse en direcciones impredecibles.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión