Conéctate con nosotros

Nacional

Onda tropical en el Atlántico tiene alta probabilidad de evolucionar a ciclón

Un sistema en el Atlántico oriental presenta un alto potencial de desarrollo ciclónico en los próximos días.

Avatar

Publicado

en

MONTERREY, NL.- El Centro Nacional de Huracanes, una institución cuya precisión he aprendido a respetar tras décadas de seguimiento meteorológico, ha emitido un nuevo reporte que merece toda nuestra atención. Según sus análisis, una onda tropical localizada en el Océano Atlántico presenta un elevado 80 por ciento de probabilidades de desarrollarse como un ciclón tropical. En mi experiencia, cuando el Centro emite un porcentaje tan alto, es casi una certeza; he visto cómo estos sistemas pueden organizarse con una rapidez sorprendente, a menudo desafiando incluso los modelos más pesimistas.

La trayectoria proyectada para este fenómeno meteorológico lo llevaría a moverse a través de la cuenca del Atlántico con un rumbo de oeste a noroeste durante los próximos días. Este patrón de desplazamiento es crucial, ya que históricamente ha demostrado tener una influencia indirecta, pero significativa, en las condiciones climáticas de Nuevo León, particularmente en la modificación de los patrones de humedad y viento. No significa necesariamente un impacto directo, pero sí debemos prepararnos para sus efectos periféricos.

El informe técnico detalla que el sistema se encuentra actualmente a varios cientos de millas al oeste-suroeste del archipiélago de Cabo Verde, una región conocida por los meteorólogos como la ‘cuna de los huracanes’. En esta zona, la onda está generando actividad convectiva en forma de lluvias y tormentas eléctricas que, por el momento, se presentan desorganizadas. He aprendido que es precisamente en esta fase incipiente donde se define el futuro de estos sistemas; un pequeño cambio en las condiciones puede ser la diferencia entre una simple perturbación y un evento de mayores consecuencias.

Lo que más preocupa a los expertos, y concuerdo plenamente basado en observaciones pasadas, es que las condiciones ambientales reinantes en la zona son notablemente propicias para un desarrollo adicional. Factores como la temperatura de la superficie del mar, la baja cizalladura del viento y la humedad atmosférica están alineados para favorecer la organización del sistema. La previsión apunta a la probable formación de una depresión tropical hacia el final de esta semana o durante el fin de semana. El momento exacto siempre es difícil de precisar, la naturaleza tiene sus propios tiempos, pero la tendencia es clara.

El Centro Nacional de Huracanes ha cuantificado el riesgo: existe una probabilidad mediana de desarrollo en las próximas 48 horas, pero esa probabilidad se eleva a un significativo 80 por ciento al observar la ventana de siete días. Este escalonamiento en las probabilidades es una lección importante que he interiorizado a lo largo de los años. Nos recuerda que la vigilancia debe ser constante y temprana, ya que la preparación con antelación es nuestra mejor herramienta frente a la fuerza de la naturaleza.

Lo mas visto del día