Conéctate con nosotros

Nacional

Operación Sable desarticula red policial ligada al crimen en Oaxaca

Una acción coordinada desmantela redes de complicidad policial y recupera el control de sistemas de vigilancia en la Sierra Sur.

Avatar

Publicado

en

Foto: Redes Sociales.

PUTLA DE GUERRERO, Oax. ¿Qué sucede cuando quienes deben proteger se convierten en amenaza? Una operación sin precedentes en la Sierra Sur de Oaxaca expuso la infiltración del crimen organizado en las filas policiales, deteniendo a cuatro agentes municipales y decomisando un arsenal ilegal bajo su custodia.

El procedimiento, bautizado como Operación Sable, reveló una paradoja inquietante: la comandancia local albergaba 13 armas irregulares, desde escopetas hasta armas blancas, junto con equipos de comunicación sin licencia. Pero el hallazgo más revelador fue el control estatal sobre 50 cámaras de vigilancia previamente manejadas por presuntos cómplices del crimen.

Esta intervención multinstitucional —que incluyó a Marina, Ejército y Guardia Nacional— no solo desarmó a los sospechosos, sino que reinventó el modelo de seguridad. Las pruebas toxicológicas aplicadas al cuerpo policial plantean una pregunta incómoda: ¿es hora de replantear los sistemas de contratación y supervisión en las fuerzas locales?

La Fiscalía de Oaxaca señaló que el Centro C2 permanecerá bajo custodia estatal “el tiempo necesario”, un movimiento que podría sentar precedente para otros municipios. La sombra de estos arrestos se extiende: apenas tres días antes, en Pinotepa Nacional, cuatro policías fueron detenidos por vínculos similares.

Este caso no es solo una operación exitosa; es un llamado a la reinvención institucional. Si las cámaras vigilaban para el crimen, ¿qué otros sistemas están comprometidos? La respuesta podría redefinir la lucha contra la corrupción en México.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día