Operadoras ofrecen servicios gratuitos tras inundaciones

La Lección de la Solidaridad Digital en Tiempos de Crisis

Foto: AP

He sido testigo de numerosas emergencias a lo largo de los años, y hay una verdad que se repite: en medio del caos, una simple llamada telefónica puede ser un salvavidas. El pasado fin de semana, comunidades en Puebla, Veracruz, Querétaro e Hidalgo enfrentaron una de sus pruebas más duras, devastadas por severas inundaciones y el desbordamiento de ríos. La teoría de los protocolos de emergencia se pone a prueba en momentos como este, y la práctica nos enseña que la comunicación es el primer eslabón en la cadena de rescate.

Lamentablemente, el saldo humano es profundo. Las autoridades federales confirmaron que 64 personas han fallecido a causa de los estragos ocasionados por las intensas precipitaciones. He aprendido que detrás de cada número hay una historia, una familia, y una comunidad que debe reconstruirse.

La experiencia nos muestra que, tras la pérdida de bienes materiales y seres queridos, la incomunicación agrava la desesperación. Quienes han vivido una catástrofe saben que no poder contactar a los tuyos es una angustia indescriptible. Por ello, el anuncio de la Agencia de Transformación Digital sobre las medidas de auxilio coordinadas con CFE, Altán y otras empresas de telecomunicaciones es más que una nota de prensa; es una luz en la oscuridad para las zonas golpeadas.

En situaciones así, la colaboración entre el sector público y privado no es opcional, es esencial. El consorcio de apoyo incluye a actores clave: CFE, Altán Redes, Telcel, AT&T, Bait y Sam’s Club, uniendo esfuerzos para restablecer el contacto humano en Puebla, Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

Las acciones concretas, esas que realmente marcan la diferencia sobre el terreno, se desglosan así:

  • Altán proporcionó, sin costo alguno, paquetes de datos de 2GB, 250 minutos de llamadas y 250 mensajes de texto, beneficiando a 54,020 usuarios de 68 operadoras móviles virtuales. Una lección aprendida: en la emergencia, la competencia debe ceder ante la cooperación.
  • AT&T activó llamadas y mensajes ilimitados para las localidades impactadas, sin requerir recarga. Una medida que, por experiencia, elimina una barrera crítica cuando las personas no tienen acceso a efectivo o establecimientos comerciales.
  • La CFE, en un movimiento que recuerda la importancia de la infraestructura estatal, inició la distribución de 12,280 chips gratuitos en sus centros de atención en las zonas perjudicadas, cada uno con paquetes de 2GB, 250 minutos de voz y 250 SMS.
  • Bait, por su parte, está entregando 1,800 chips sin costo en la tienda Sam’s Club de Poza Rica y otorgó a sus clientes en las áreas afectadas los mismos paquetes de conectividad. Un detalle que aprecio: la ubicación accesible en una tienda de autoservicio puede ser un punto de contacto vital.
  • Finalmente, Telcel habilitó roaming gratuito para los municipios más castigados, con un enfoque particular en el estado de Veracruz. Esta decisión, basada en la experiencia práctica, evita que las fallas locales de red aíslen por completo a las personas, permitiéndoles conectarse a través de otras infraestructuras disponibles.

La sabiduría que deja una crisis es clara: la tecnología, cuando se aplica con empatía y propósito, se convierte en uno de los apoyos humanitarios más poderosos. No es solo acerca de gigabytes o minutos; se trata de devolver un fragmento de normalidad y esperanza.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio